• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Sin categoría

    Un marplatense a cargo de Defensa Civil en Fort Lauderdale, Estados Unidos

    28 de julio de 2019 - 19:46
    Un marplatense a cargo de Defensa Civil en Fort Lauderdale, Estados Unidos
    Ads

    Gabriel Zahora es argentino. Nació en Buenos Aires y luego se mudó a Mar del Plata, ciudad de la que él es representante. El destino hoy lo encuentra lejos, muy lejos del país que lo vio nacer y crecer. Gabriel Zahora es subdirector de Defensa Civil en Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos. Anteriormente, fue capitán del Departamento de Bomberos.

    En diálogo con el programa “Antes que sea tarde” de Radio Mitre, el capitán explicó cómo se trabaja con los servicios de emergencia en una ciudad que parece muy distante a la nuestra, pero que en realidad comparte muchas similitudes. “Fort Lauderdale y Mar del Plata son hermanas”, comenzó. Geográficamente, ambas comparten una costa amplia y son visitadas por millones de turistas todos los años. Sin embargo, para 180 mil habitantes fijos, se destina un presupuesto de 120 millones para seguridad, que se combinan con tecnología, orden y personal.

    Para Zahora, lo anterior no es un obstáculo para nuestra ciudad. “Nada tiene que ver con el presupuesto, hay muchísimas cosas que se pueden adoptar o modificar para amoldarlas a la realidad local”, aseguró. El punto más importante estaría relacionado con las formas, tanto de trabajar como de armas entrenamientos y gerenciar. “Eso no tiene costo”, dijo.

    Otros de los aspectos fundamentales en los que se debería trabajar es en la educación y la toma de conciencia de la población, sumándole innovaciones simples, pero efectivas. “Cuando vamos con las sirenas encendidas los semáforos cambian automáticamente para darnos paso y, si bien no tenemos carriles de emergencia, los autos se tiran a la derecha o a la izquierda cuando ven a un vehículo de emergencia para dejar un espacio”. Por otra parte, también se estudian los tiempos de respuesta entre que una persona llama al 911 y alguien llega a escena para asistir.

    Gabriel, quien llegó a Estados Unidos para trabajar como guardavidas en las temporadas de verano y escaló hasta alcanzar el puesto que ocupa ahora, contabilizó que en total se atienden 65 mil llamadas por año, entre las 6 estaciones de bomberos. El promedio es de 70 llamadas por día y la mayoría de ellas se corresponden con el servicio médico, en un 80%.

    Por último, el capitán manifestó que desde el atentado a las Torres Gemelas, cambió la forma de capacitar a las fuerzas de defensa civil. “Tenemos mucho entrenamiento por medio del FBI para las situaciones antiterroristas y trabajamos con inteligencia para tomar otros recaudos", explicó, y concluyó: "Se toma en cuenta que cierta gente puede estar observando nuestros movimientos por si quieren hacer algo con nuestras unidades, así que hay mucha más capacitación y precaución que antes no había".

     

    Temas
    • defensa civil
    • Estados Unidos
    • Fort Lauderdale
    • mar del plata

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo