• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Más de 200 mil Pymes argentinas están en "estado crítico"

    02 de agosto de 2019 - 07:26
    Más de 200 mil Pymes argentinas están en "estado crítico"
    Ads

    De acuerdo con datos proporcionados por la Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL) que nuclea a pequeños y medianos empresarios, en Argentina se produce el cierre por día de 43 Pymes, mientras que 200 mil se encuentran en "estado crítico".

    En diálogo con El Marplatense, el referente de la red Federico Cuomo aseguró que no se sabe si esos miles de emprendimientos "pasan fin de año". "Las consecuencias repercuten, sobre todo, en los trabajadores, por lo que estamos en emergencia", dijo.

    Al respecto, recordó que a fin del año pasado se presentó un proyecto de ley en el Congreso Nacional que buscaba declarar una "emergencia formal" del sector. Sin embargo, no logró avanzar mucho en lo que va de este 2019. "Según tengo entendido, el Congreso se reunió sólo una vez por el tema", manifestó el empresario, quien agregó: "Evidentemente, las Pymes estamos en boca de todos, pero en manos de nadie".

    Acerca de las propuestas presentadas desde su sector, Cuomo comentó que, por ejemplo, se debería dinamizar el mercado interno, con créditos que beneficien al consumo y generen inversión, dado que "el 90% o más de las Pymes vive del mercado interno". "Los créditos deberían estar atados a hacer un salvataje a empresas que tengan en principio más riesgo de perder puestos de trabajo, porque si esas empresas caen generan más pérdidas", dijo.

    Otra de las medidas se relaciona con un pedido que se hizo formalmente en el proyecto presentado, que pedía que se frenaran por un año los embargos a las cuentas corrientes, para que los emprendimientos pudieran pagar impuestos y sostenerse.

    Finalmente, una tercera propuesta apunta a que se fomente la compra de productos de este tipo de empresas desde el Estado municipal, provincial y nacional. "En Argentina se compra un promedio del 6% en Pymes, mientras que en Estados Unidos un 22% y en Italia un 49%, por lo que sería una manera de redireccionar dinero desde el Estado".

    "En términos mundiales, desde que nace la idea de una empresa hasta que se concreta se tardan siete años, y se destruye con siete medidas del gobierno mal tomadas", concluyó.

     

    Temas
    • Federico Cuomo
    • Pymes
    • RIEL

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo