• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Dólar: "En un rato tuvimos más del 30% de devaluación, lo que es bastante grave"

    12 de agosto de 2019 - 15:41
    Dólar: "En un rato tuvimos más del 30% de devaluación, lo que es bastante grave"
    Ads

    La noticia de la victoria de la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner sobre el oficialismo causó un fuerte impacto en los mercados internacionales, a tal punto que el dólar alcanzó los $61 en el Banco Nación. En ese marco, El Marplatense dialogó con el economista  Francisco Barberis Bosch, quien aseguró estas ultimas horas se tuvo una devaluación del 35%, fenómeno que se debe a una "sobrerreacción de los mercados".

    "La bolsa está cayendo muchísimo, hay acciones que cayeron un 40% o más incluso, mientras que el dólar ya lleva un 35% de devaluación y a diciembre se está negociando a $75 o hasta $78 pesos", comenzó.

    Bosch resaltó el nivel de caída del peso frente al dólar, al cual calificó de "bastante grave". "En todo el año 2018 tuvimos una devaluación de 110%, ahora en un rato tuvimos más del 30%, la devolución puntual es bastante grave en este sentido", explicó, y agregó: "Primero los mercados reaccionan de forma exagerada, vendiendo acciones y comprando dólares, lo que hace que suba el dólar, después debería bajar y estabilizarse".

    Sin embargo, de acuerdo con el profesional es imposible saber cuál será el pico de la divisa, dado que podría tener nuevas subas. "Es casi seguro que va quedar arriba de $45", dijo.

    Una de las razones detrás de la suba repentina fue la falta de intervención o discursos de funcionarios oficiales del Banco Central, lo que aumentó la incertidumbre. Según el economista, el gobierno suele controlar el mercado de dólares a través de las tasas de interés y de la intervención del mercado a futuro.

    "Habría que hacer acciones en dos grandes líneas, el gobierno tendría que intervenir en el mercado de futuros en dólar a través del Banco Central para bajar la expectativa del dólar a $78", comentó, y agregó: "El otro mecanismo es a través de las licitaciones de Leliq que hace el banco central y a tercera opción es vender dólares en el mercado spot o de contado".

    Para Bosh, es importante que las autoridades nacionales demuestren gobernabilidad para llevar tranquilidad a los mercados. "Los apoyos internacionales también son importantes, aunque el mercado internacional viene cayendo en los últimos días por la guerra con China, el problema es que el mercado cae 3,4% y nosotros estamos cayendo 30% o 40%".

    "El problema de fondo que tiene la Argentina es económico, es la falta de dólares para hacer frente a vencimientos de deuda del año que viene, esto no depende enteramente del poder político, depende de cómo se gestione y del financiamiento electoral, por lo que no se va a solucionar con un cambio de gobierno", concluyó.

     

    Temas
    • dólar
    • Economia

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo