• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Dólar: "El Gobierno no ha reaccionado con la pericia necesaria"

    13 de agosto de 2019 - 15:11
    Dólar: "El Gobierno no ha reaccionado con la pericia necesaria"
    Ads

    Luego del triunfo de Alberto Fernández , del Frente de Todos, en las elecciones primarias, el dólar dio ayer un fuerte salto al subir más de 23%. A eso hay que agregar caídas del 20% en los precios de los bonos argentinos y del 10% al 59% en las acciones locales que se operan en la Bolsa de Nueva York. En la plaza local, en tanto, el Merval sufrió un desplome histórico de 38%. La baja de los bonos hizo trepar el riesgo país un 68,2%, a 1467 puntos

    Tras la fuerte devaluación del peso del lunes, efecto del resultado de las PASO del domingo, el peso sigue sin encontrar un piso. Según señaló el economista Roberto Ortea a  El Marplatense, "se están acomodando las expectativas del mercado de acuerdo al resultado de las últimas elecciones, con un resultado muy favorable para Alberto Fernández, que ha impactado en el mercado, generando una turbulencia financiera en las últimas 48 horas".

    "A su vez el Gobierno, no ha reaccionado con la pericia necesaria, sobre todo teniendo en cuenta el discurso de Macri, el cual no cubrió ninguna expectativa, ya que en términos generales no dijo nada" afirmó, y agregó: "Es una situación muy delicada, porque tenemos el problema de que Banco Central se encuentra limitado en el uso de reservas, aunque considero que tiene las herramientas para controlar en cierta forma al dólar".

    "El lunes la participación del Banco Central fue muy tímida, elevando 10% la tasa y dejando que el dólar suba casi hasta 60 pesos, para vender 100 millones de dólares, que es muy poco, en términos de lo que se maneja por día en el mercado y eso generó de que el dolar haya subido", señaló.

    "El Banco Central debería haber operado con mas fuerza por dos cuestiones. Por un lado porque un dólar por encima de los 50 pesos va a tener un impacto inflacionario. Teníamos prevista una inflación del 40% para el 2019, pero teniendo en cuenta el precio del dolar hoy, tenemos que pensar de una inflación de más del 45% en el año. Por otro lado, para pagar los intereses de la deuda, lo que se necesitan son pesos y cuanto mas pesos valga el dolar, mas pesos necesita el gobierno para pagar", dijo Ortea.

    Estas dos cuestiones causan que el Gobierno también tenga que tratar de "mantener el dólar medianamente a raya", para evitar un problema posterior. "No solamente con respecto al nerviosismo que hay en el sector financiero, sino que esto se traslade a la economía real y la pequeña e incipiente salida de la recesión que se estaba dando en los últimos meses, se frene abruptamente y sea la gente común la que sufra las consecuencias de una recesión fuerte", detalló.

    Con respecto a la suba en el riesgo país, dijo que es una consecuencia directa de la baja en el precio de los bonos argentinos. "Lo que están mirando los operadores para desprenderse de los bonos, es que si el dolar está subiendo en una manera muy abrupta, el estado argentino para pagar los intereses, va a necesitar mas pesos", explicó, y destacó: "Eso hace que sea mucho mas costoso para el Estado poder pagar los intereses y eso aumenta el riesgo de default".

    "A esto hay que sumarle que Alberto Fernández, al ser virtualmente un muy posible presidente dentro de 4 o 5 meses, no da señales claras de qué es lo que va a hacer desde lo económico, por lo cual los mercados tienen mas incertidumbre, generando de esta manera que se dé el clima económico que estamos teniendo", afirmó.

    En cuanto al traslado del precio del dólar a los productos, el economista Roberto Ortea señaló que hay dos cuestiones a tener en cuenta: por un lado el cubrirse, cuando se remarca de antemano, y por otro lado, el traslado en general a los precios que se da en el transcurso de 5 o 6 meses.  "A partir de agosto comenzará nuevamente a subir nuevamente la inflación, generando un efecto en el salario real de la gente, con una caída importante, profundizando la recesión que ya teníamos en el país", concluyó Ortea.

    Temas
    • dólar
    • inflación
    • Roberto Ortea

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo