• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La industria textil está "paralizada" por la suba del dólar

    13 de agosto de 2019 - 19:45
    La industria textil está "paralizada" por la suba del dólar
    Ads

    El aumento repentino del dólar, que pasó de costar alrededor de $45 a valer $61 y hasta $6,  sacudió distintos sectores productivos en la ciudad de Mar del Plata y en todo el país. Uno de ellos fue el textil que, de acuerdo con el presidente de la Cámara Juan Pablo Maissonave, se encuentra "totalmente paralizado".

    "Todos los insumos son en dólares, las máquinas y los repuestos son en dólares, lo único que tenemos en peso es la mano de obra", comenzó el referente en diálogo con El Marplatense, quien puntualizó que el problema no es la suba de la divisa, sino la inestabilidad. "No se puede planificar, estamos comprando materiales para el invierno que viene, pero no hay forma de prever", dijo.

    Maissonave calificó el panorama laboral como "muy difícil" y lamentó esta situación, dado que en los últimos meses "había mejorado gracias a el programa Ahora 12". Sin embargo, reconoció que esa estabilidad era sólo momentánea porque "se sabía que de agosto a octubre podía llegar a pasar cualquier cosa".

    "El panorama cambia, ahora estamos bajando la actividad a corto plazo, pero hay cosas que tenemos que seguir pagando", explicó, y agregó: "El problema es que no puedo vender un producto con un dólar a $50 y que después pase a $75". Por eso, desde el sector intentan hacer acuerdos puntuales con otras empresas para continuar con la actividad.

    A esta incertidumbre relativa al dólar se le suma un informe publicado por el INDEC, que comunica que la industria utilizó el 59,1% de su capacidad instalada durante el mes de junio y, puntualmente,  que el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada del 53,5%, casi dos puntos inferior al registrado en el mismo mes de 2018.

    Respecto a eso, el representante de la Cámara aseguró que las fábricas "están trabajando" y que la capacidad "no está al 100%, pero tampoco está al 50%". "El asunto es que muchas hilanderías cerraron y las que están trabajan al 50% o menos, lo que significa un problema, pero toda la parte de confección y tejido a punto está trabajando", aseguró.

    "Las fábricas operan en un 80%, 75% de capacidad, no estamos tan afectados como otros sectores", concluyó.

     

    Temas
    • Cámara Textil
    • dólar
    • industria

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo