• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Una empresa marplatense trabaja en la recolección de aceite usado para hacer biodiesel

    18 de agosto de 2019 - 19:47
    Una empresa marplatense trabaja en la recolección de aceite usado para hacer biodiesel
    Ads

    El Biodiesel es un combustible renovable, similar al gasoil, producido a partir de aceites vegetales o grasas animales. Este biocombustible puede ser mezclado con el diesel derivado del petróleo en diferentes proporciones o ser utilizado en estado puro.

    El aceite vegetal usado es un residuo contaminante que puede ser utilizado como materia prima para la producción del Biodiesel. Esto significa que el aceite que utilizamos para cocinar puede convertirse en un combustible. Aproximadamente por cada 1.2 litros de aceite vegetal usado se puede producir un litro de Biodiesel quedando glicerol y ácidos grasos como subproductos.

    En Mar del Plata existe una empresa familiar que desde hace 40 años, trabaja en la recolección del aceite vegetal en la ciudad y la zona, para luego transformarlo en Biodiesel en Buenos Aires.

    Carlos Alberto Maraboli continúa con la labor que comenzó su padre y en diálogo con El Marplatense, contó su experiencia en una actividad que ha ido perfeccionando a lo largo de los años, cumpliendo con los requerimientos necesarios para la actividad y expandiéndose a una basta zona de recolección.

    "Somos una empresa que hace 40 años que está en Mar del Plata, creada por mi padre que hoy tiene 88 años. Originalmente eramos acopiadores de una empresa que se encuentra en Capital Federal y a partir de allí comenzamos a ser operadores del aceite vegetalizado, para poder manipularlo, sacarle la acides y el agua y convertirlo en Biodiesel en Buenos Aires", destacó Maraboli.

    "Trabajamos con un servicio gratuito en Mar del Plata, Miramar, Mar Chiquita, Balcarce, Tandil, Azul y Olavarría recolectando aceite de las rotiserias, restaurantes, pidiéndole a la gente además que no lo tire a la cloaca". "Retiramos el aceite en forma gratuita y realizamos un manifiesto para dejar en el lugar donde lo recolectamos, juntando por semana entre 2 mil y 5 mil litros", señaló.

    "Lamentablemente nunca pudimos realizar un convenio con la municipalidad de Mar del Plata, como para poder trabajar juntos. En su momento quisimos poner puntos fijos para que la gente pudiera depositar el aceite usado, presentando un proyecto en el Consejo Deliberante, que finalmente fue vetado", afirmó Maraboli.

    Finalmente Carlos Alberto Maraboli, señaló que "esta tarea la venimos realizando desde hace 40 años, con una actividad que a través de los años se ha ido formando, con todos los pasos necesarios para realizarlo correctamente. Tenemos un galpón habilitado por la municipalidad, el cual realizamos con los requerimientos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), de donde vinieron inspectores para controlar las instalaciones y la operatividad del servicio".

    Temas
    • Carlos Alberto Maraboli

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo