• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Tras un nuevo decreto, Argentina podrá importar basura: "Esto no es casual"

    06 de septiembre de 2019 - 18:15
    Tras un nuevo decreto, Argentina podrá importar basura: "Esto no es casual"
    Ads

    El problema de los residuos se ha convertido en algo usual en la Argentina. Recientemente, el Presidente de la Nación Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Producción Dante Sica firmaron la modificación del decreto 591/2019, a partir de la cual se podrán ingresar al país materiales sin certificado de inocuidad.

    Según lo expresado por el gobierno, esto servirá para que la basura importada sea utilizada como insumo para otras actividades y para fomentar la actividad de los recicladores. Al respecto, Radio Mitre Mar del Plata se comunicó con Raúl Montenegro, biólogo ambientalista, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y fundador de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente.

    "Previamente, se tenía un decreto del año 1992, que tampoco era muy bueno, pero este permite que se abran las puertas, ventanas y la casa entera al ingreso de residuos", manifestó. De hecho, destacó que en el artículo N°2 existen ciertos incisos que permitirían a países con exceso de basura exportarla hacia Argentina, pese a que el artículo 41 de la Constitución Nacional lo prohíbe.

    Los residuos ingresarían de forma gratuita. "Esto no es casual, China y Malasia cerraron sus fronteras al ingreso de basura y uno de los principales exportadores, con más necesidad, es Estados Unidos", comentó. Por lo tanto, puso bajo sospecha la modificación del decreto. "Había una norma del año 1992, que se cambia dos meses después del cierre", aseveró. 

    En teoría, la nueva norma establece que, si existe un destino fijo para el residuo, entonces pasaría a ser un "insumo". "El plástico podría entrar al país como un combustible alternativo, pero al quemarse pasaría a contaminar el aire y a producir riesgos ambientales", resaltó, y ejemplificó: "Supongamos que hay 500 juguetes del descarte, esos juguetes pasan a ser residuos entonces podrían ingresar porque cumplirían con los requisitos del articulo 2, podrían ser comercializados para otra cosa".

    "Argentina todavía no ha resulto esta problemática, así que no veo cuál es el sentido de introducir residuos de otros países cuando tenemos los nuestros", continuó, considerando que "al final, todos estos residuos regalados terminan liquidando estos intentos interesantes que se están dado dentro del país de reciclar y darle otro destino a la basura".

    Entre los aspectos a tener en cuenta, Montenegro sentenció que podría producirse el ingreso de un material con algún uso específico, que termine siendo depositado en uno de los predios de disposición final, algo ilegal. "En todo caso, eso sería un acuerdo interno entre el emisor y el receptor, que estaría violando el decreto", dijo.

    "Me resulta incomprensible que en una situación tan completa se esté habilitando el ingreso de basura, porque Argentina no se merece esto", concluyó el especialista.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo