Encuentro Nacional de Mujeres: sin apertura, realizan talleres y debates en La Plata
Si bien el acto de apertura del 34ª Encuentro Nacional de Mujeres que desde este sábado y hasta el lunes se desarrollará en la ciudad de La Plata fue suspendido a raíz del granizo y las fuertes lluvias, los más de 100 tallares se realizarán con normalidad.
La suspensión fue determinada por el Cuerpo de Bomberos, que constató que la actividad, prevista para las 9:30 de la mañana, no podía realizarse en el Playón del Estadio Único. Desde la cuenta de Instagram oficial del Encuentro Nacional de Mujeres, manifestaron: "Que la lluvia no opaque las ganas de participar en el encuentro más masivo de la historia! Vamos todas a debatir a los talleres!!".
Se espera que a la capital bonaerense lleguen más de 200 mil personas que participarán en los casi cien talleres y otras tantas actividades programadas para este 34° Encuentro Nacional de Mujeres. Más de cien escuelas estarán abiertas para alojar a las participantes. Desde hace una semana la capacidad hotelera está agotada y se advierten refuerzos de protección sobre edificios públicos y templos eclesiásticos, detalló Clarín.
El Gobierno bonaerense y el Municipio desplegaron operativos especiales para garantizar el traslado y la protección de las participantes entre el sábado 12 y el lunes 14, que es cuando termina el encuentro que debate y visibiliza diferentes problemáticas de género.
El primer Encuentro Nacional de Mujeres fue en 1986, por iniciativa de un grupo de feministas, y participaron unas mil mujeres. El año pasado, en el acto de cierre en Trelew hubo más de 65.000. Ahora esperan romper ese récord de asistencia.
Se desarrollarán 87 talleres y 10 conversatorios en diferentes sedes cedidas por la Universidad Nacional de La Plata. Habrá actividades en 17 facultades y tres colegios preuniversitarios.
Las reuniones para debates comenzarán el sábado a las 15 y terminarán a las 18. Algunos temas que se expondrán: en la Facultad de Derecho (48 entre 6 y 7) se hablará sobre el aborto. En Humanidades (126 y 52) se concentrarán los de mujeres y disidencias sexuales, en Periodismo será el debate sobre mujeres, pueblos originarios, mujeres negras, migraciones.
Otros talleres tratarán sobre prostitución, trata y abolicionismo en Agronomía, mientras que se hablará sobre trabajo sexual en el Colegio Nacional. En la Anexa habrá un taller clave: el de la historia de los Encuentros, donde podría definirse el cambio identitario del evento. Ya se plantea la necesidad de denominarlo de otra manera para que incluya a las mujeres de los pueblos originarios y a otras identidades sexuales disidentes.
Por fuera de los talleres, el sábado de 15 a 20 habrá actividades de la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres; de 18.30 a 21.30, el Festival de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito en 7 y 50 (pleno centro de la ciudad) y a las 19, Marcha contra los Travesticidios y Transfemicidios.
La información sobre todas las actividades está disponible en el celular. La organización dispuso una aplicación gratuita (en Google Play Store) —que puede usarse sin Internet— con todos los datos: ubicaciones, temas, horarios, mapas e indicaciones de transporte. La app se llama 34ENMLAPLATA.
No es obligatoria la inscripción a las actividades. Aunque se puede hacer online a través de http://encuentrodemujeres.com.ar/inscribite/. Son todas abiertas y gratuitas, aunque se puede aportar 200 pesos voluntarios, para la organización.