• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Venezuela consiguió una banca en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

    17 de octubre de 2019 - 17:02
    Venezuela consiguió una banca en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
    Ads

    Venezuela consiguió un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por medio de una votación en la que obtuvo 105 votos a favor. Asimismo, Brasil consiguió el otro lugar disponible, con 153 votos. Costa Rica había solicitado alguna de las bancas disponibles, pero no tuvo el apoyo necesario.

    La noticia fue tomada de forma distinta por los mayores exponentes de la política venezolana. El gobierno de Nicolás Maduro lo calificó como una "victoria histórica", mientras que para la oposición fue "una patada a las tumbas de todos los asesinados por el régimen". 

    Venezuela sustituirá el próximo 1 de enero a Cuba, que termina su mandato. Varios gobiernos y organismos internacionales habían expresado con anterioridad su oposición a la candidatura de Venezuela.

    En junio pasado, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, había publicado un durísimo informe en el que detalló cientos de casos de ejecuciones extrajudiciales, torturas, persecuciones y malos tratos a los opositores del gobierno de Maduro.

    Bachelet consideró que las autoridades venezolanas y sus instituciones pusieron en marcha "una estrategia orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno".

    El resultado de la votación contrastó con la opinión que hizo pública la semana pasada el director para Naciones Unidas de Human Rights Watch (HRW), Louis Charbonneau. "Venezuela no pinta nada en el Consejo de Derechos Humanos", arriesgó.

    También Brasil, Chile y Estados Unidos llamaron sin éxito a frenar la candidatura venezolana.“Sólo nos cabe señalar que sería un desprestigio para la ONU y para el mundo entero que Venezuela pudiera integrar el Consejo de Derechos Humanos”, declaró ayer el canciller chileno Teodoro Ribera.

    En total, este jueves se cubrieron 14 vacantes en el Consejo de DD.HH. en unas elecciones a las que un buen número de aspirantes llegaban sin oposición dentro de sus grupos regionales: además de Venezuela y Brasil, fueron elegidos Libia, Mauritania, Sudán, Namibia, Indonesia, Japón, Islas Marshall, Corea del Sur, Armenia, Polonia, Alemania y Países Bajos, informó Télam.

    Temas
    • Costa Rica
    • Nicolás Maduro
    • Venezuela

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo