• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    "La marcha más grande de Chile": un millón de personas se manifiestan en Santiago 

    25 de octubre de 2019 - 19:17
    "La marcha más grande de Chile": un millón de personas se manifiestan en Santiago 
    Ads

    La "marcha más grande de Chile" se lleva a cabo este viernes en la plaza Italia de Santiago, con una participación de un millón de personas que se manifiestan contra la represión por parte de las fuerzas militares y contra las políticas del presidente Sebastián Piñera. Esta promete ser la manifestación más masiva desde el retorno de la democracia.

    Exigiendo reformas de un sistema económico que consideran desigual y coreando lemas contra el gobierno por afrontar con militares el peor estallido social en Chile en tres décadas, los manifestantes coparon las calles, desafiando las fuerzas de seguridad.

    “Probablemente será la más grande de todos los tiempos. Pedimos justicia, honestidad, ética en el gobierno, no es que queramos socialismo, comunismo; queremos menos empresas privadas, más Estado y las propuestas que hizo (Piñera esta semana) van a arruinar el presupuesto para subsidiar las empresas privadas”, dijo a la AFP Francisco Anguitar, 38 años, trabajador en desarrollo de inteligencia artificial.

    Chile hoy vive una jornada histórica. La RM es protagonista de una pacífica marcha de cerca de 1 millón de personas que representan el sueño de un Chile nuevo, de forma transversal sin distinción. Más diálogo y marchas pacíficas requiere nuestro país ❤! #ArribaStgo? #RMdeTodos pic.twitter.com/RWcLBU67LD

    — Karla Rubilar Barahona (@KarlaEnAccion) 25 de octubre de 2019

    Por su parte, la Fiscalía de Chile anunció este viernes que logró identificar a 15 víctimas del Estado de Emergencia declarado por el gobierno de Sebastián Piñera tras las protestas desatadas por el aumento de tarifas del Metro en Santiago. “Los últimos 4 reconocidos son todos relacionados con el incendio en la empresa Kayser”, señaló el organismo a través de su cuenta de Twitter.

    “Resta por identificar a dos personas: una fallecida en el incendio de la empresa Kayser (Renca) y otra que murió electrocutada”, agregó la Fiscalía en un comunicado.

    La Junta Nacional de Defensa a cargo de la seguridad de Santiago decretó este viernes el séptimo toque de queda nocturno consecutivo, pero atrasó una hora el inicio de la medida que regirá a partir de las 02:OO GMT para hacer frente a las incesantes protestas que en los últimos días han ido en aumento, informó Infobae.

    La Defensa Nacional decretó para la región Metropolitana “toque de queda desde las 23:00 hs del día 25 de octubre hasta las 04:00 hs del día 26 de octubre”, informó el Ejército a través de Twitter.

    Las masivas manifestaciones de los chilenos por un sistema más equitativo y contra el Gobierno de Sebastián Piñera cumplen este viernes una semana, desde que estallaran con virulencia en la noche del 18 de octubre, dejando hasta el momento 19 fallecidos, cinco de ellos extranjeros.

    El alza en el precio del pasaje del metro de Santiago fue el detonante de un estallido social sin precedentes en el país, que motivó al Gobierno a decretar el estado de emergencia para confiar la seguridad al Ejército y a establecer toques de queda cada noche.

    Así se ve la plaza Italia en Santiago de Chile desde arriba#LaMarchaMasGrandeDeChile a una semana de la represión contra las protestas por demandas sociales. También puedes seguirla por Facebook Live: https://t.co/J2kbStLwhr pic.twitter.com/kaJAsnmGIO

    — teleSUR TV (@teleSURtv) 25 de octubre de 2019

    Tras siete días con el país semiparalizado, y con algunos sectores productivos de Santiago operando a medias o nada, la bolsa se desplomó solo el lunes y luego ha seguido sin grandes alteraciones, al igual que el dólar que si bien registró una subida esta semana, se mantiene al nivel similar del mismo mes del año pasado.

    La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) calculó unas pérdidas comerciales de más de 1.400 millones de dólares por la semana de protestas en el país contra la desigualdad y el Gobierno de Sebastián Piñera, que ya contabilizan 19 fallecidos, cinco de ellos extranjeros. La CCS consideró, a través de un comunicado difundido este viernes, que la economía sufriría una contracción en octubre a consecuencia de la paralización sufrida por el sector debido a las manifestaciones, disturbios, incendios y saqueos a lo largo de estos días.

    De las pérdida calculadas, 900 millones de dólares serían solamente en destrozos ocasionados por saqueos y destrucción de tiendas, además de 500 millones de dólares más por la falta de ventas por el robo de especies y los días que los comercios permanecieron cerrados. Las estimaciones de la CCS, que representa a los principales comercios del país, estiman que los locales afectados a nivel nacional por los incendios, saqueos o destrozos supera los 25.000 y de ellos 10.000 pertenecen a pequeñas y medianas empresas.

    Temas
    • chile
    • Manifestación
    • marcha
    • Protesta

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo