• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Las claves del entrenamiento de fuerza

    La tendencia para ver cambios es entrenar pesado, alimentarse correctamente y respetar los períodos de descanso.

    30 de octubre de 2019 - 12:47
    Las claves del entrenamiento de fuerza
    Ads

    Diversos estudios han demostrado que para reducir grasa es necesario realizar ejercicios con el propio peso corporal o  adicional.

    El ejercicio aeróbico es importante para mantener una buena salud cardiovascular pero por sí solo genera flacidez y pérdida de masa muscular.

    El especialista en Nutrición y Entrenamiento Deportivo Jorge Andrea afirma que es necesario contemplar las siguientes variables para armar una rutina de fuerza:

    1. Ejercicios: la base de la rutina debe tener en cuenta movimientos multiarticulares (sentadilla, peso muerto, press banca, press militar, remo con barra y dominadas. Al ser movimientos que involucran muchos grupos musculares se trabaja más.
    2. Series y repeticiones: se recomienda que las series sean un mínimo de 4 y las repeticiones entre 1 y 6, teniendo en cuenta que a menor número de repeticiones realizaremos un mayor esfuerzo.
    3. Frecuencia: lo ideal es trabajar dos o tres veces por semana cada grupo muscular.
    4. Descanso entre series: tratándose de una rutina de fuerza y como se trabaja con un peso importante, el tiempo de descanso entre series no debería ser inferior a dos minutos ni superior a tres.

    ¿Ejercicios combinados?

    Una variante muy utilizada por entrenadores es combinar los ejercicios de fuerza con aeróbicos como saltos al cajón, saltos en minitrump, cinta, abdominales o saltar la soga.

    Existen rutinas conocidas como entrenamiento hit que combinan varios movimientos como burpees y saltos para quemar muchas calorías en intervalos cortos de tiempo.

    Alimentación y descanso adecuados

    El especialista Jorge Andrea destaca la importancia de comer “los alimentos más reales posibles y evitar los procesados” de esta forma se evitan los picos de insulina y se controla el hambre repentina.

    Licenciadas en Nutrición como Estefanía Beltrami recomiendan llevar una alimentación lo más saludable posible que incluya todos los grupos de alimentos y destine una pequeña parte para los permitidos los cuales es recomendable hacerlos en porciones chicas y de forma moderada.

     

    Temas
    • ejercicios de fuerza
    • entrenamiento
    • rendimiento
    • rutina

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo