La Fiscalía Oriente de Santiago de Chile procesará a 14 carabineros, acusados de torturar a manifestantes durante las protestas contra el gobierno del presidente Sebastián Piñera.
El fiscal metropolitano Manuel Guerra fue quien realizó el anuncio. Entre los casos registrados, comentó que el primero se llevó a cabo en la Plaza Ñuñoa, cuando al menos 12 funcionarios golpearon y causaron lesiones graves a un manifestante, que fue llevado de emergencia al hospital con trauma ocular y fracturas costales y nasal. Las autoridades han podido conocer el hecho gracias a los medios de comunicación.
El segundo hecho tuvo lugar en Florida, cuando un adolescente de 16 años fue detenido por infringir el toque de queda. El menor fue "brutalmente golpeado, en forma reiterada, por dos funcionarios de Carabineros de Chile que se encuentran identificados y que pertenecen a la dotación de la 61 Comisaría de La Florida", ha explicado el fiscal.
Asimismo, Guerra ha asegurado que, por delito de tortura, el Ministerio Público solicitará una pena mínima de cinco años de cárcel. "Son hechos que para nuestra legislación son especialmente graves", ha subrayado y ha añadido que solicitarán prisión preventiva para los imputados, aseguró Infobae.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido a Chile autorización para realizar una visita al país con el objetivo de constatar las denuncias sobre vulneración de los Derechos Humanos durante las protestas.
"La CIDH, a solicitud de un centenar de organizaciones, instituciones y movimientos de Derechos Humanos de Chile, ha formalizado pedido de anuencia al Estado para una visita 'in loco' de observación sobre la situación general de los Derechos Humanos en el marco de las protestas sociales", ha escrito el organismo en su cuenta de Twitter.
De este modo, la CIDH, que se ha dirigido al ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, en una carta, ha pedido al Gobierno que facilite su visita al país y que proporcione seguridad y apoyo logístico a su delegación.
Los manifestantes chilenos tomaron las calles el pasado 17 de octubre por la cuarta subida del precio del metro en pocos meses y las protestas crecieron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución. Al menos 19 personas han muerto y más de mil han sido detenidas por los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.