Por Carlos Walker
El concejal de Sumar, Santiago Bonifatti, presentó un pedido de informes con el objetivo de que el Ejecutivo local brinde explicaciones sobre diversos temas referidos a la declaración de emergencia en el Partido de General Pueyrredon.
En ese sentido, el edil explicó que “se estableció la actualización del registro de comedores y merenderos, la actualización del monto de las tarjetas alimentarias municipales, incluyendo a las destinadas a celiaquía y programas de asistencia alimentaria especiales”.
Agregó que “la emergencia también encomienda al Ejecutivo municipal las gestiones necesarias ante el Gobierno Provincial y Nacional para el refuerzo de partidas de alimentos secos y leche”.
A su vez, Bonifatti remarcó que “la emergencia alimentaria no fue aprobada solo a nivel local sino que también se declaró una emergencia nacional aprobada en sus respectivos términos por las cámaras de diputados y senadores”.
“Si bien la emergencia alimentaria fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante en el mes de Septiembre, a la fecha no se ven acciones concretas que puedan afirmar la puesta en marcha de todas las herramientas tendientes a dar respuestas a los vecinos y vecinas de General Pueyrredon”, recalcó.
A continuación, el concejal sostuvo que “distintas organizaciones sociales vienen denunciando el no cumplimiento de la emergencia por parte del Ejecutivo local”. “Concretamente el expediente aprobado declaró la emergencia por un año a partir de la promulgación de la norma y además autorizó al Ejecutivo a concretar, llegado el caso, una prórroga por un plazo de seis meses, la emergencia faculta al Ejecutivo para impulsar acciones, celebrar acuerdos, convenios y toda otra medida correspondiente que se encuentre dirigida a atender la demanda alimentaria de las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica”.
Y subrayó: “Esta emergencia permite al Ejecutivo actualizar el monto asignado a las tarjetas alimentarias municipales, que actualmente es de $300, llevándolas al mismo valor que otorga la Provincia de Buenos Aires en el marco del Programa Más Vida, e incorpora a esa actualización los montos otorgados a las personas celiacas, incluidos dentro del Programa de Asistencias Alimentarias Especiales”.
“Asimismo, la iniciativa, que se unifico en base a doce proyectos presentados por diferentes bloques opositores, estableció un incremento de emergencia como mínimo de 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”, finalizó Bonifatti.