El hombre de Kidon: la acción marplatense que quiere llegar al mundo

El equipo de producción de esta miniserie transforma a la costa marplatense en el escenario de un encuentro entre un agente de inteligencia israelí y un terrorista. El Marplatense dialogó con dos de los responsables del proyecto, Alberto Diomedi y Eduardo Elichiribethy, quienes comentaron cómo es la odisea de crear y exportar contenido con calidad de cine desde Mar del Plata a todas partes. 

Por Redacción

sábado 16 de noviembre, 2019

Peleas entre agentes, terroristas, Mossad, acción, misterio. Los condimentos perfectos para un éxito de Hollywood no parecieran tener relación con la relativa calma y cotidianidad de Mar del Plata, pero la microserie "El hombre de Kidon" llegó para cambiar eso.

En diálogo con El Marplatense, dos de los encargados del proyecto contaron de qué trata el desafío de crear contenido con calidad de cine en la ciudad y de exportarlo, no solo a todo el país, sino a todo el mundo por medio de la plataforma Youtube.  Se trata de Alberto Diomedi, realizador y protagonista, y de Eduardo Elichiribethy, musicalizador y encargado de los efectos especiales. 

"La serie tiene como propósito reflejar un mercado no explotado de la acción, es una realización íntegramente hecha en la ciudad, con mucho entusiasmo y mucha pasión", comenzó Diomedi. La trama gira en torno a Kidon, una unidad especial del Mossad, el servicio secreto israelí. Un agente que vive en Argentina se encuentra con un terrorista y entonces comienza la historia.

"En la idea general mezclé la acción con el sistema de defensa personal israelí que es el krav magá, fusionamos la actuación con la secuencia de combate y así trajimos acción que hace falta, porque en Argentina no tenemos un actor de acción, no hay películas de acción", siguió.

La actuación se encuentra complementada por paneos en primer plano, por cámaras que rodean al actor hacia un lado y el otro de la pantalla, por silencios que se llenan con música realizada especialmente para esta filmografía. Al respecto, el encargado Eduardo Elichiribethy explicó: "Generalmente cuando musicaliza cine o series se busca transmitir una emoción, que sale desde el ambiente y sobre todo desde el personaje. Uno tiene que lograr trasmitir el sentimiento del personaje hacia la audiencia y por eso se busca el ambiente, el sonido adecuado y demás cosas que componen toda una escena, aparte de la imagen".

Sobre la experiencia de filmar en la ciudad, Diomedi comentó: "Mar del Plata da para mucho y me encantaría que sea la ciudad que sea la meca del cine porque tenemos todo, alcanza y sobra para muchísimas ideas y hay mucho talento, pudimos trabajar muy cómodos y por eso ha sido excepcional la experiencia".

Para el actor y realizador, lo logrado no tuvo relación con el presupuesto. "Es un presupuesto que no existe para que logramos, fue todo en calidad de cine", resaltó. De forma similar se expresó el musicalizador. "Lo que hicimos es muy difícil porque lo que es técnica requiere mucho trabajo, mucha tecnología, todo es muy caro, pero cuando hay un grupo de gente que quiere hacer las cosas y tiene una idea clara se puede hacer hasta con un celular", agregó.

Acerca del futuro de "El hombre de Kidon", ambos coincidieron en que se lanzará un compacto de 50 minutos, que será presentado en Mar del Plata en el verano. 

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand