• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Ley de góndolas: "Habrá una mayor cantidad de productos, mayor competitividad"

    21 de noviembre de 2019 - 17:34
    Ley de góndolas: "Habrá una mayor cantidad de productos, mayor competitividad"
    Ads

    La Cámara de Diputados, en lo que fue la última sesión del año, avanzó en distintos proyectos de impacto social, entre los cuales se encuentra la llamada "ley de góndolas", que propone alentar la competencia de las marcas de alimentos y productos de limpieza en los supermercados, para evitar abusos de posición dominante por parte de grandes empresas.

    Los diputados dieron media sanción al proyecto de ley de góndolas, iniciativa que auspicia el presidente electo, Alberto Fernández. Luego de una trabajosa tarea de consenso entre el oficialismo y la oposición, la votación arrojó un apoyo casi unánime: 180 votos fueron positivos, sólo uno fue negativo y otros 18 diputados se abstuvieron.

    "Se trata de cinco proyectos, relacionados a los porcentajes de productos puestos en góndolas, los cuales deben estar distribuidos de manera que haya la mayor cantidad de oferta posible y mayor cantidad de productos locales, que fomenten la economía familiar y la agricultura familiar sobre todo", manifestó el titular de Consumidores Argentinos, Sergio Procelli, en diálogo con el programa "Antes que sea Tarde", por Radio Mitre Mar del Plata.

    "Esto puede tener también alguna incidencia en los precios, teniendo en cuenta que habrá una mayor cantidad de productos, mayor competitividad y van a poder acceder a las góndolas aquellos productos, que les cuesta mucho. Sabemos que hay grandes marcas que son monopólicas o que tienen un gran porcentaje del mercado, que ponen condiciones a la hora de vender sus productos y en esas condiciones muchas veces piden que no haya determinados productos, que compitan con los suyos", señaló.

    "El proyecto contempla un 25% para pymes y un 5% para agricultura familiar, teniendo en cuenta las superficies de las góndolas. Es interesante remarcar que el proyecto considera góndola, no solo a la góndola física del supermercado, sino también lo que virtualmente se ofrezca en internet. Esos mismos porcentajes se tienen que respetar, tanto en el sistema de venta tradicional, como en el sistema de venta por internet", destacó el titular de Consumidores Argentinos.

    Al ser consultado sobre su implementación "como todo proyecto o idea es bueno, siempre y cuando después haya determinados mecanismos que permitan un control. Es algo similar a lo que vemos con los precios cuidados o precios esenciales, que son herramientas interesantes, pero es importante el poder controlarlas o que el consumidor tenga acceso a instituciones o herramientas que en caso de que no se cumplan, pueda denunciarlas y se apliquen multas", afirmó.

    "Es importante además aclarar que esto involucra solamente a los supermercados, a las grandes cadenas, no va ha ser obligación para las pymes, como tampoco involucra a todos los productos, sino solamente a los que pertenecen a la canasta básica, alimentos, bebida, higiene, limpieza, entre otros", concluyó Procelli.

    Temas
    • Consumidores Argentinos
    • Ley de Góndolas
    • Sergio Procelli

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo