Mar del Plata fue sede de un congreso de obstetras y ginecólogos bonaerenses
Mar del Plata fue elegida como sede para un congreso que reunió profesionales de la salud de la mujer. Organizada por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Sociedad local, para dar a conocer las problemáticas principales y los avances de la ciencia.
En ese marco, El Marplatense se comunicó con el doctor Omar Latino, jefe del departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Duran, quien brindó una charla sobre la problemática de la trombofilia y el embarazo. "Trató acerca de los criterios que tenemos que tener los médicos para poder manejar a la paciente que sufra de síndrome Antifosfolipidico", comentó.
La afección causa que la mujer tenga abortos espontáneos, partos prematuros y trombosis, es decir, coágulos en el interior de vasos sanguíneos. "La trombosis está asociada con patologías muy graves, como un infarto agudo de miocardio", dijo el doctor.
El profesional también opinó sobre la ley de trombosis y trombofilia, tratada este año en el Congreso. "La ley que se había propuesto en el pasado fue vetada, porque hacía que se estudiaran pacientes innecesarios y se pedían estudios que no se debían realizar, lo que terminaba aumentando los costos de salud pública", consideró.
Por último, el doctor emitió su opinión acerca de la legalización de la interrupción del embarazo. "Creo que va a traer como consecuencia disminuir la mortalidad materna con respecto a esta patología, pero necesita un consenso importante, todo un marco que se le da a la ley para que sea efectiva", explicó.
Al ser consultado sobre el dinero que conllevaría su aplicación en todo el país, concluyó: "Disminuir la mortalidad materna no tiene costo, si se lleva a cabo como responde, no repercute el costo"