• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    Deporte urbano, autogestión, movimiento y empoderamiento feminista

    15 de diciembre de 2019 - 19:07
    Deporte urbano, autogestión, movimiento y empoderamiento feminista
    Ads

    Por Germán Ronchi

    El roller derby contemporáneo es internacional, predominantemente femenino, practicado normalmente por aficionadas, que crea un gran vínculo ético hacia sí mismo, pues se necesita de un buen trabajo en equipo, y de una gran inteligencia para poder llevar a cabo las estrategias en el juego. El patinaje es considerado uno de los deportes más completos, pues da fuerza, flexibilidad, resistencia y agilidad.

    En este deporte está totalmente establecido el contacto agresivo, por lo que los jugadores deben llevar vestuario de protección, como rodilleras, coderas, protector bucal y cascos.

    En la estética de los uniformes se nota una gran influencia punk, y además es prominente en las diferentes ligas la ética de lo que se conoce como “tercera ola del feminismo”.

    Alrededor del mundo se cuentan aproximadamente 1200 ligas. Es que en 2009, este deporte se hizo más conocido cuando se estrenó la película "Whip It", basada en la novela “Derby Girl” de Shauna Cross y protagonizada por Ellen Page, Drew Barrymore y Kristen Wiig.

    UN POCO DE HISTORIA

    El término roller derby data del año 1922, cuando el Chicago Tribune lo utilizó para describir carreras de patines de varios días, similares a los maratones reportados por The New York Times en 1885 y 1914, entre otros.

    El promotor Leo Seltzer y el cronista deportivo Damon Runyon se acreditaron la modificación de estos concursos de resistencia en la década de 1930, haciendo hincapié en el contacto físico y el trabajo en equipo y, por tanto, en los aspectos más espectaculares de este deporte. Seltzer registró el nombre roller derby, reservándolo para su uso por su compañía ambulante de patinadores profesionales.

    El deporte se arraigó como icono de la cultura popular gracias a la celebración de partidos en numerosas ciudades de Estados Unidos que en ocasiones se transmitían por radio y finalmente llegaron a la televisión. El modelo de negocio inicial de roller derby se derrumbó a mediados de la década de 1970, pero el deporte fue sometido a reposiciones de televisión que fueron encabezadas por veteranos patinadores, dándose así la continuación del roller derby bajo una nueva administración.

    El resurgimiento contemporáneo tuvo lugar al principio de la década del 2000, en Austin, Texas. En 2004, un grupo de ligas femeninas formaron lo que hoy es la Women's Flat Track Derby Association (WFTDA)​, que coordina y establece las normas que rigen la competición entre los miembros de las ligas.

    Desde entonces la práctica se desarrolla de forma amateur y está atravesada por un fuerte movimiento feminista.

    ¿CÓMO SE JUEGA?

    Cada partido o Bout de roller derby consta de dos tiempos de 30 minutos que se dividen en carreras de hasta dos minutos denominadas JAM. Hay dos equipos formados por 5 jugadoras cada uno.

    El grupo de 8 jugadoras en cabeza se llama Pack. El cual está formado por 4 bloqueadoras de cada equipo. A la cabeza del pack se suelen situar los Pívot de cada equipo. Estas suelen encargarse de organizar el pack y la estrategia de su equipo. Las bloqueadoras obstaculizan a la jammer rival y ayudan a la suya a adelantar al pack.

    Al principio de cada Jam, el pack se sitúa entre la línea de pívot y la de jammer. Estas últimas son las corredoras de cada equipo y se sitúan detrás de la línea de jammer. Llevan una cubierta de casco con una estrella a cada lado y son las únicas jugadoras que pueden marcar puntos.

    Un árbitro vigila a cada jammer y lleva la cuenta de los puntos que va haciendo, y hay otros árbitros que controlan el pack, patinando tanto por fuera como por la parte interior del óvalo de la pista.

    A la señal de un pitido de silbato comienza el jam y tanto el pack como las jammers comienzan a rodar. La jammer que pasa primero limpiamente a todas las bloqueadoras rivales en la primera vuelta es denominada jammer líder, el árbitro que la sigue la señalará con dos pitidos. En los siguientes pasos a través del pack, las jammers anotan un punto por cada bloqueadora contraria que adelantan legalmente.

    ROLLER DERBY EN MAR DEL PLATA

    El roller derby llegó a la Argentina en 2010 y ya hay un seleccionado que finalizó en el octavo puesto de competencia internacional de 30 equipos. El auge radica en Capital Federal, pero también hay representantes de la costa atlántica y Mar del Plata.

    En 2012 se creó MDQueens, de donde se desprende Rebeldes del Asfalto, un equipo que recién tuvo su segundo partido el pasado domingo. Es que su formación fue en 2017, pero el amateurismo y distintas cuestiones impidieron una estructura firme. De hecho, hace aproximadamente medio año cuentan con un cuerpo técnico, con formado por Maximiliano Solano y Sofía Bigne, ambos jugadores del otro equipo de nuestra ciudad (en este caso mixto) Cobra Quads.

    Una de las Rebeldes del Asfalto, Johanna Battaglia fue quien se acercó a dialogar con El Marplatense para contar la historia de este equipo que está dando sus primeros pasos.

    “Noelia (Valdéz), Julia (Vicente) y Camila (Yanícola Leonardi) dejaron MDQueens y se juntaron a armar un equipo diferente. Ellas empezaron a entrenar en la calle y por cuestiones climáticas y tránsito de gente en espacios públicos, se empezó a complicar. Para finales de 2017 éramos 17 chicas y por este motivo algunas se fueron y hoy quedamos 9. Luego pasamos por diferentes clubes que nos abrieron las puertas, pero también tuvimos trabas desde lo económico, porque ya éramos menos, y los metrajes de la pista que no alcanzaban”, comentó Johanna. Y agregó: “Recién en enero de este año conseguimos entrenar en el club River”.

    Además, las grandes competencias por cantidad de equipos se dan en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Pero se la han rebuscado para tener roce. “Participamos en torneos a nivel nacional. Y al ser pocas, nos fusionamos con el otro equipo para viajar a participar en Miramar, Buenos Aires y Necochea”, dijo.

    Asimismo, avisó que “en Mar del Plata somos tres y hay varios equipos en la costa atlántica, y de vez en cuando nos juntamos a hacer ´picaditos´”.

    Sobre su experiencia personal, siendo prácticamente nueva en este deporte redescubierto hace pocos años en nuestro país, Johanna expresó que “Por mi prima (Noelia Valdéz) me sumé. Y siempre, desde muy chiquita quise patinar y no sabía. A los tres meses que se creó el equipo, me agregué al equipo sin saber absolutamente nada, ni siquiera patinar. Y ahí me enamoré y no dejé más”.

    En referencia al sustento económico, confió que “todo sale de nosotras. Hace casi tres años que estamos y recién llevamos dos partidos por la imposibilidad de costear viajes. Rebeldes del Asfalto, como casi todos, es un equipo autogestivo, en el que cada una se consigue los elementos y tenemos un fondo común en el que todas aportamos lo que podemos para realizar los viajes o pagar el club, e incluso el seguro médico”. Y agregó: “Camisetas, diseños, cubre cascos, todo lo realizamos entre nosotros”.

    Un deporte incipiente en nuestra ciudad, que pocos conocen. Quienes quieran hacerlo, pueden contactarse con cualquiera de los tres representantes de nuestra ciudad por redes sociales. En el caso de Rebeldes del Asfalto, se puede a través de @rebeldesdelasfalto (Instagram), rebeldesdelasfaltorollerderby (¿Facebook) o por email ([email protected]).

    Temas
    • roller derby

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo