• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “Es una retención insostenible y nos deja fuera de mercado”

    16 de diciembre de 2019 - 18:44
    “Es una retención insostenible y nos deja fuera de mercado”
    Ads

    El Gobierno elevó este sábado mediante el decreto 37/2019 las retenciones a las exportaciones que pagan diversos sectores de la economía. La medida dejó sin efecto los 4 pesos por dólar, que hasta aquí percibía la administración nacional en cada envío, para elevarlo a una tasa fija del 9 por ciento sobre el valor del producto exportado. Según el nomenclador publicado, varios productos pesqueros están alcanzados.

    Y la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca es uno de los sectores más afectados ante la noticia que se dio a conocer el sábado. “Se veía venir, lamentablemente para la industria, y sobre todo para los que congelamos en tierra es una retención insostenible y nos deja fuera de mercado porque es mayor a la rentabilidad de la empresa. Un filet interfoleado vale 3 mil dólares y el 9% de la retención son 170 y la rentabilidad de la empresa, con viento a favor es de entre 50 y 100 dólares. Por lo tanto, ya hemos pedido una reunión con el subsecretario de Pesca, que recién asumió y vamos a ver si podemos hacer que esto dé marcha atrás. Quizás el buque congelador o algún producto lo puede pagar, pero nosotros salimos de mercado y la gente en tierra va a estar aún más perjudicada”, expresó el Presidente de la Cámara, Fernando Mellino en conversación con el programa “Hoy es mejor”, que se emite por Mitre Mar del Plata (FM 103.7).

    En cuanto a lo que se estima presentar este martes en la reunión con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, Mellino detalló que “el esquema no lo tenemos, pero los números están a la vista y es imposible subsistir con este nivel de retención. Nosotros priorizamos el trabajo en tierra y debería haber una diferencia de acuerdo al personal que tenga cada empresa o el que tenga cooperativa para sostener el nivel de actividad. Hasta hace muy poco estábamos preocupados por que ingresen pescados a nuestra planta para mantener la producción sostenida a lo largo del año y hoy realmente el pescado no lo precisamos porque con esta retención hay muchas empresas que van a quedar en el camino. Con lo cual, las 3 mil personas que trabajan en tierra quedarán desempleados. Es mucha masa de gente”.

    El Ministro de la Producción Augusto Costa estuvo, junto a Fernanda Raverta, el fin de semana en Mar del Plata donde mantuvo reuniones con diversos sectores vinculados a la industria, al comercio, la gastronomía y el turismo. También con la Cámara que preside Mellino, quien sobre la misma contó que “participamos y se le pudo transmitir la preocupación por este tema, tomó nota y vamos a ver si puede gestionar a partir de su cartera ya que nos manifestaron que tienen llegada a Nación con contacto diario”.

    Temas
    • Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca
    • Fernando Mellino
    • Pesca
    • puerto

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo