Las agencias de viajes solicitaron que no se les aplique el impuesto al dólar
El anuncio de un impuesto del 30% al dólar causó distintas reacciones en los sectores turísticos de la ciudad y el país en general. Entre ellos, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo fue una de las primeras en expresar su preocupación, considerando que la medida traerá "desocupación, achicamiento y pérdida de oportunidades de crecimiento".
Por medio de un comunicado, desde la Federación aseguraron: "Entendemos la crisis que está atravesando el país pero las agencias de viajes somos parte de la solución, no del problema. Somos el principal canal de comercialización del turismo y un dinamizador fundamental de la economía que brinda trabajo a miles de argentinos e incluir a los servicios que prestamos las agencias en el impuesto significa, ni más ni menos, que poner en riesgo esas fuentes de trabajo, cerrar el camino a las oportunidades de crecimiento y de generación de divisas genuinas para el país".
"Incluir a las agencias de viajes significa un retroceso en el espíritu de la iniciativa, porque atenta contra el crecimiento de la economía golpeando al principal factor de dinamización del turismo que son las agencias de viajes y turismo, esta medida rompe el equilibrio necesario entre turismo receptivo y emisivo por lo que va a repercutir directamente en la actividad turística nacional, además de influir negativamente en el flujo de las rutas aéreas internacionales", continuaron. Para los representantes del sector, el achicamiento del mercado en general traería desocupación y menor consumo.
En ese sentido, resaltaron que, si las agencias argentinas no pueden vender, habrá menor recaudación fiscal. "Reducir la conectividad es poner en riesgo al cuarto complejo exportador del país y el primero en servicios, el 75% de los gastos de divisas en el extranjero corresponden a productos y servicios no turísticos, y no a los servicios de turismo que se contratan con las agencias de viajes que representa solo el 25% y que como contrapartida generan puestos de trabajo y flujo de visitantes extranjeros", desatacaron.
"La propuesta concreta es que las ventas para los servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes argentinas y de los medios de transporte que tengan operación en nuestro país estén eximidos de este impuesto, para lograr cuidar el trabajo de miles de argentinos y seguir potenciando una industria que necesita crecer para que la economía del país se reactive", concluyó el comunicado.