• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Lo que hay que saber sobre el hipotiroidismo

    La población más afectada es la femenina, 90 a 10 con los hombres. La doctora María Alejandra Rodríguez Zía especialista en Endocrinología detalla las causas, síntomas y tratamiento.

    24 de diciembre de 2019 - 11:16
    Lo que hay que saber sobre el hipotiroidismo
    Ads

    ¿Qué es el hipotiroidismo?

    El hipotiroidismo es la disminución de la función de la tiroides. Esta es una glándula ubicada en el cuello, debajo de la laringe, y es la que gobierna el metabolismo o manejo de la energía de todas las células del cuerpo.

    La población mas afectada es la femenina, 90 a 10 con los hombres.

    Los factores desencadenantes

    Las causas del hipotiroidismo son en el 60 % autoinmunes, es decir que la propia inmunidad agrede a la tiroides y la van matando de a poco y en forma silenciosa. Es muy lento el proceso: la persona se  siente cansada, el corazón late más lentamente, el intestino también se mueve menos, la piel se regenera menos y se engrosa, el pelo no se regenera, las uñas tampoco y se debilitan.

    Se duerme mas o se rinde menos intelectualmente. Los alimentos se almacenan en forma de grasa en mayor cantidad porque no se gastan, y los líquidos se acumulan en el cuerpo en forma de sustancias espesas, llamadas mixedema.

    Otra causa de hipotiroidismo es la falta de yodo, por ejemplo en zonas como Bolivia, que no tienen mar. La glándula tiroidea se agranda para dar más hormonas y son los casos que parecen pelícanos. Son más raros hoy porque se medican antes.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Los síntomas del hipotiroidismo son cansancio, sueño y dificultad de levantarse, constipación, puede aumentar de peso, si no tienen un stress muy grande, porque hay pacientes con hormonas bajas que no suben de peso porque la Adrenalina alta que tienen los compensa y gastan energía forzando totalmente el motor.

    En los 2 sexos baja mucho la libido, y el cansancio se asocia a la falta de deseo. Se puede confundir con un síndrome de fatiga crónica.

    ¿Cómo es el tratamiento?

    Los tratamientos dependen de las etapas en que el paciente sea diagnosticado.

    La mayoría de los médicos no se ocupan de averiguar la causa del hipotiroismo y lo medican de entrada con T4 y así condenan al paciente a tomarla de por vida.

    Si el hipotiroidismo es diagnosticado en su primer etapa con una función aun conservada, se puede alimentar a la glándula para que se active y mientas intentar eliminar la causa que lo producía, por ej. detener con inmunomodulacion el ataque de los anticuerpos como ocurre en la tiroiditis de Hashimoto o en la tiroiditis postparto.

    ¿Qué ocurre si no se trata a tiempo? Si no se trata a tiempo se llega al cuadro de mixedema, que es el más grave pero con la tiroides totalmente muerta o extirpada por un cáncer, el cuadro es lento y lleva casi un año.

     

     

     

    Temas
    • Causas
    • Diagnostico
    • hipotiroidismo
    • Tratamiento

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo