Kicillof se reunió con Montenegro y el resto de los intendentes de Juntos por el Cambio
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se reunió este jueves con los intendentes de Juntos por el Cambio con el objetivo de dialogar sobre detalles de la Ley Impositiva, que quedó frenada en el Senado. De ese encuentro participó el jefe comunal de General Pueyrredon Guillermo Montenegro.
"El gobernador fue claro y explícito, no hay municipios de primera o de segunda. Se los invitó a trabajar en conjunto y fue una reunión muy constructiva", contó Carlos Bianco, el jefe de Gabinete bonaerense tras la reunión.
En esa línea, enfatizó que "fue una primera reunión que sienta las bases para un trabajo muy fructífero". Kicillof recibió a jefes comunales de Juntos por el Cambio y otros representantes de distintos municipios, y tuvo una impresión cara a cara de los posicionamientos de los jefes territoriales opositores, en la previa a su nuevo intento de avanzar con el proyecto.
Contó el jefe de los ministros que Kicillof les explicó a los intendentes "el criterio" de los aumentos en los impuestos a inmuebles rurales y urbanos que plantea la ley, y precisó que volverán a presentar el proyecto "con algunas modificaciones menores".
Según pudo reconstruir Clarín, el gobernador hizo mucho hincapié en el aspecto económico de la estructura de la Provincia de Buenos Aires y mostró, sin reparo alguno, sus críticas contra la gestión de María Eugenia Vidal.
Al dejar la reunión, fueron el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y el jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, quienes destacaron el tono de la reunión y coincidieron que "con un poco más de diálogo y tiempo" puede haber acuerdo por la ley.
"Lo que faltó la semana pasada fue tiempo y ahora nos lo estamos dando. Estamos tratando de lograr de que sea con el mayor consenso posible, para que sea viable para la provincia y los municipios. Esta semana tenemos más tiempo y quizá eso ayude", destacó el primo del ex presidente.
En la misma sintonía se pronunció Fernández: "Falta un poquito más de diálogo, de acuerdos y un poco más de tiempo".
Antes del encuentro, la ministra de Gobierno bonaerense, María Teresa García, se mostró confiada antes del encuentro y hasta adelantó que Kicillof mantuvo una conversación telefónica con la ex mandataria María Eugenia Vidal y, según precisó, "se han encauzado las conversaciones para aprobar esta ley la semana que viene".
"Está claro", dijo, "que la postura de la oposición sobre el proyecto de ley impositiva "obedece a una disputa interna sobre quién conduce ese espacio", e insistió que deberán "resolver ellos su discusión interna, pero no se puede poner en riesgo la vida institucional de la Provincia. Hay una serie de intendentes que dicen que no se puede jugar con ésto", afirmó.
Kicillof buscará darle sanción al proyecto la semana próxima. Una posibilidad será aprobarlo en Diputados -con mayoría oficialista- con los aspectos principales del texto tal como fue presentado y que en el Senado la oposición modifique algunos puntos -como bajar el tope de 75%- y finalmente la Cámara baja la convierta en ley con los cambios.