• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Docentes: "Tenemos buenas expectativas por la reapertura de la paritaria docente"

    29 de enero de 2020 - 08:16
    Docentes: "Tenemos buenas expectativas por la reapertura de la paritaria docente"
    Ads

    Este miércoles fue publicado en el Boletín Oficial el decreto por medio del cual el Ministerio de Educación Nacional, convocará a los gremios docentes para la semana que viene a la mesa salarial que Mauricio Macri derogó dos años atrás.

    La disposición lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, del ministro de Educación Nicolás Trotta y del ministro de Trabajo Claudio Moroni.

    Ese había sido el principal reclamo de los sindicatos docentes, el motivo de numerosos paros en los últimos dos años. Fue en principios de 2018 cuando, a través del decreto 52/2018, Macri suspendió la paritaria nacional y, en su lugar, estableció una “mesa de convenio marco” que excluía del temario la negociación salarial, pero que dirimía otras cuestiones como carrera docente, condiciones laborales y fondo de incentivo.

    "El decreto incluye a todos los sectores de la educación formal e inclusive a los sectores de la educación privada. Por lo que desde Sadop, celebramos el poder revitalizar este espacio tan valioso para la negociación, no solo de los salarios, sino también todo lo relacionado a los programas socio educativos y las capacitaciones, que dependen de la paritaria federal, por lo que estamos con buenas expectativas sobre el tema", señaló Adriana Donzelli, Secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

    Con respecto a cual sería el porcentaje promedio actualización salarial necesario "el año pasado habíamos cerrado la paritaria, con una cláusula gatillo que nos permite actualizar a diciembre, el salario de manera retroactiva, por lo que en ese sentido, hemos podido ir recuperando el poder adquisitivo perdido", sostuvo.

    "Veremos ahora como se plantea la discusión a este nuevo esquema, viendo además como cierra la paritaria nacional docente, a partir de la cual en la provincia podemos comenzar a discutir. Lo importante es poder empezar a plantear cuales son las necesidades y no solo cuanto es lo que se necesita para recuperar el poder adquisitivo", remarcó Donzelli.

    Al ser consultada sobre los comunicados de despidos recibidos, la secretaria de Sadop, indicó que "hemos denunciado que en la provincia hubo durante todo el año 2019, al rededor de 500 despidos, muchos de los cuales fueron de Mar del Plata, haciendo hincapié en los despidos sin causa, algunos de los cuales hemos logrado revertir".

    "Por este motivo, planteamos la necesidad de que se apruebe la ley que ha presentado el Sadop a nivel provincial, la cual denominamos Ley antidespido, la cual tiene que ver con un control de las escuelas que tienen subvención y la relación de las mismas con los despidos sin causa", concluyó Adriana Donzelli.

    Temas
    • Paritaria Docente
    • Sadop

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo