• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Más de 350 animales llegan a las costas argentinas con plásticos en su organismo

    17 de febrero de 2020 - 08:15
    Más de 350 animales llegan a las costas argentinas con plásticos en su organismo
    Ads

    La problemática de los plásticos en los mares se encuentra tomando cada vez más relevancia, sobre todo luego de que se encontrara una tortuga que defecó 13 gramos de basura, lo equivalente a 16 sorbetes. En ese marco, los expertos aseguraron hoy que es necesario "cambiar hábitos", ya que la basura no llega sólo de los partidos costeros sino de las grandes ciudades.

    Los plásticos que quedan como desperdicios en el agua son responsables de que más de 350 animales entre aves, tortugas y mamíferos marinos lleguen cada año a las costas argentinas con plásticos en su organismo.

    Por esta razón, Pablo Denuncio, biólogo e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Conicet, aseguró: "Encontramos grandes evidencias de la interacción de mamíferos marinos con residuos urbanos de origen humano".

    El biólogo explicó que, en su estudio de más 12 años de los delfines franciscanos en la Bahía de Samborombón, se ven cada vez más ejemplares con plástico en sus organismos.

    "Encontramos que el 90% de las corvinas rubias, que son su alimento, tenían basura en sus estómagos. Al comerse a estos peces, el delfín se queda con los plásticos, hay una transferencia directa", aseveró Denuncio.

    "Tenemos un gran problema con los microplásticos, que pueden llegar a ser tan pequeños que pueden formar parte de la estructura de los tejidos e incluso respirables", alertó.

    En 2019, en la cuarta edición del censo de Basura Costera Marina en la provincia de Buenos Aires se registraron en las principales 20 localidades costeras un total de 71.848 residuos, donde el 83,2% estuvo constituido por plástico.

    Por eso reclaman que haya presupuestos mínimos para combatir esta problemática y una ley de responsabilidad extendida de los productores, informó Télam.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo