• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Juicio CNU: un testigo ubicó a los dos acusados en Mar del Plata la noche del "5x1"

    21 de febrero de 2020 - 19:20
    Juicio CNU: un testigo ubicó a los dos acusados en Mar del Plata la noche del "5x1"
    Ads

    Durante el juicio realizado contra los integrantes de la CNU, un testigo ubicó a los dos acusados en nuestra ciudad, durante la noche del "5x1". Se trata de Carlos Petroni, quien declaró en las últimas audiencias testimoniales contra los abogados Eduardo Salvador Ullúa y Oscar Héctor Corres. Los dos imputados llegaron al debate oral acusados de conformar una asociación ilícita. El primero además habría sido el responsable de ocho homicidios cometidos en la antesala del Golpe cívico militar de 1976.

    Durante su discurso, Petroni aseguró que estuvo en Mar del Plata durante los días posteriores al asesinato de Ernesto Piantoni, quien fue el líder de la CNU y a partir de su asesinato se planificó la venganza del 5x1, y que en ese marco habría visto reunidos en un hotel situado sobre la calle Belgrano, a una cuadra del Casino Central, a miembros de la organización, entre los que identificó a Corres, Fernando Federico Delgado y Raúl Viglizo.

    Por otro lado, recordó el ataque que sufrió el 28 de mayo de 1974, cuando en pleno centro marplatense se detuvieron al menos tres vehículos de los que bajaron entre 12 y 14 personas, a los que luego se sumó otro grupo más donde identificó a miembros de la JSP y sindicalistas. Entre ellos, logró identificar a los dos acusados del juicio, Corres y Ullúa. “El que parecía dirigir el operativo era Corres, el que daba la voz de mando”, apuntó. Cuando comenzaron los disparos salió corriendo. “Me apoyé en un árbol, pensaba que si caía moría”, relató.

    El testigo declaró además sobre el funcionamiento de la asociación. “La CNU deja de existir como una organización ideológica política y se convierte en una asociación ilícita criminal para atacar y asesinar enemigos políticos”, sostuvo.

    A partir de las preguntas del fiscal general Pablo Ouviña, Petroni relató parte de su historia y brindó detalles del contexto político social de la época. “La asociación ilícita de la CNU nace con el asesinato de Silvia Filler”, aseguró. Filler era una estudiante de arquitectura que fue asesinada en diciembre de 1971 por una bala de la organización que ingresó a una asamblea a fuerza de cadenas y armas.

    Enseguida recordó que Corres estuvo preso por ese crimen que movilizó a la ciudad, pero alcanzó la libertad con la amnistía de mayo de 1973. “Si se hubiera hecho Justicia como corresponde en el caso de Silvia Filler, tal vez muchos de los casos que se están juzgando hoy no hubiese sido necesario, porque se hubiera desmantelado esta organización terrorista paramilitar, esta asociación ilícita criminal, desde el comienzo”, aseguró.

    Durante todo su relato, dijo que el accionar de la CNU estuvo acompañado de otras organizaciones como la Juventud Sindical Peronista (JSP), “elementos dispersos de la CGT y algunas personas que venían del Comando de Organización”. “Tenían una alianza orgánica”, señaló.

    En esta línea, sostuvo que “la derecha” había ocupado diversos espacios institucionales, como la delegación del Ministerio de Trabajo, la Universidad, sectores de la pesca y la CGT. Y recordó el uso del recinto del Concejo Deliberante para la difusión de un documento donde se condenaba la “violencia subversiva”. “No era un poder subterráneo sino que era un poder político real, que ejercitaba la CNU como parte de una alianza estratégica y orgánica”, mencionó.

    Con el currículum vitae de Corres en mano, relató que fue nombrado en la Dirección General de Migraciones, “inmediatamente luego de salir de la cárcel”, organismo al que definió en ese momento como “un nicho de represión contra exiliados chilenos”.

    Para el testigo, la CNU “fue una organización política ideológica que se transforma en una maquinaria parapolicial para eliminar enemigos, para conquistar y preservar el poder".

    Durante la audiencia, contó Petroni que se cruzó en el año 1983 con José Luis Piatti, quien integraba la organización.  “Le pregunté quiénes mataban gente, me dijo que todos, el que no se atrevía a disparar tenía que hacer alguna tarea vinculada, pero todo el mundo sabía”, relató.

    Ante la repregunta del representante del Ministerio Público Fiscal, el testigo ahondó: “Me dijo: 'nosotros no somos estúpidos, si tenemos una organización todos tenemos que estar comprometidos con lo que hacemos porque de lo contrario lo único que hacemos es sembrar testigos en contra'”.

    “Fue una organización política ideológica que se transforma en una maquinaria parapolicial para eliminar enemigos, para conquistar y preservar el poder, y después empezó a degenerar hacia intereses personales, financieros, alejados a una galaxia de los inicios de la organización”, remarcó Petroni.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo