• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Coronavirus: "Este momento es muy importante para que nos preparemos"

    01 de marzo de 2020 - 08:58
    Coronavirus: "Este momento es muy importante para que nos preparemos"
    Ads

    La preocupación por el coronavirus se está extiendo tanto como el propio brote, pero en medio de la angustia, la incertidumbre y el temor que puede generar la enfermedad, múltiples expertos coinciden en un mensaje clave: mantener la calma y evitar a toda costa el pánico.

    La enfermedad ha contagiado a miles y provocado la muerte cientos más. Las autoridades y los especialistas insisten en que las respuestas no pueden estar guiadas por el pánico. Algo que aplica tanto para las personas como para los gobiernos, aunque si se debe trabajar mucho en la prevención.

    "La situación la vemos con preocupación, como vimos exactamente igual a la gripe A en el 2009. Lamentablemente, cuando un virus se transforma en pandémico es muy difícil que se lo pueda contener, pero con estrictas medidas de prevención, si se puede lograr que la curva de ascenso sea muy lenta, para que no se saturen los servicios de salud", manifestó el Doctor Alejandro Ferro, especialista en infectología, en diálogo con el programa "Minuto a Minuto", por CNN Radio Mar del Plata.

    "Hoy día en muchos lugares como en Mar del Plata, es muy difícil conseguir una cama en un hospital o en una clínica, ya que prácticamente todas están al 100% de ocupación, incluso en muchas oportunidades desbordados con pacientes que están esperando en la guardia. Si a esta situación le sumamos una pandemia, con problemas graves con pacientes respiratorios, que necesitan terapia intensiva y respiradores mecánicos, el sistema definitvamente colapsa", afirmó.

    "Por todo esto las medidas de prevención son sumamente importantes y este momento que estamos viviendo es muy importante para que nos preparemos, como lo dice la Organización Mundial de la Salud y otras entidades muy serias. Esto significa ya buscar un lugar acondicionado para los pacientes que puedan comenzar a aparecer, ya hay que estar pensado en respiradores, instituciones, insumos, profesionales, ver como se van a manejar las camas, lugares para la atención pública de bajo riesgo, para que no vayan a las clínicas y hospitales a contagiar a otros", destacó Ferro.

    "Si no pasa nada, no pasa nada, pero si pasa algo, no se puede salir el día del incendio a construir un cuartel de bomberos. En países desarrollados trabajan todo el tiempo para una pandemia, haya o no haya pandemia. Todos los días tiene mucha gente trabajando al respecto y se invierte mucho dinero para estos riesgos", remarcó.

    Con respecto a las recomendaciones para la prevención, Ferro señaló que "lo que la ciudadanía tiene que hacer, seguramente es no asustarse. Lo que hay que hacer mas que preocuparse, es ocuparse. Los gobiernos tienen que hacer lo suyo y los ciudadanos tenemos que hacer lo nuestro, con las directivas de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, sobre que hacer en cada momento".

    "Mi concejo es que primeramente se eviten los viajes que no sean estrictamente necesarios a zonas que pudieran ser complicadas. En lo personal por ejemplo hoy no me subiría a un crucero, como tampoco viajaría a Italia, ni haría ningún viaje al exterior, salvo una cuestión de fuerza mayor", subrayó.

    "Hay medidas generales como no viajar y hay otras medidas que tienen que ver con el cuidado personal, que son siempre muy importantes, como toser en el pliegue del codo, lavarse las manos frecuentemente, utilizar gel y alcohol, no estar en lugares llenos de gente, si no es absolutamente necesario, lavarnos las manos cuando bajamos del transporte público o vamos al banco, no tocarnos la cara, la boca ni los ojos", detalló el especialista en infectología.

    "Estas son todas medidas que sirven siempre, por lo que debemos prepararnos. Hoy no hay que usar barbijo en Argentina, no es necesario. Ahora si me preguntan si en el aeropuerto de Milán, habría que utilizarlo, seguramente la historia es diferente", aseguró.

    En cuanto a la posibilidad de contar con una vacuna, Ferro indicó que "la vacuna no va a estar disponible hasta dentro de 18 meses en el mejor de los casos y en cuanto a drogas, algunas se están probando y en poco tiempo veremos si dan algún resultado".

    "En Mar del Plata los infectólogos estamos reunidos desde hace poco en la Sociedad de Infectología de Mar del Plata, la cual está abierta y dispuesta para cualquier consulta de entidades gubernamentales o no gubernamentales, para trabajar en esto, de acuerdo a nuestra experiencia", concluyó el Doctor Alejandro Ferro.

    Temas
    • Coronavirus

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo