• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura

    Shitstem, el hip hop también es de las wachas

    02 de marzo de 2020 - 17:30
    Shitstem, el hip hop también es de las wachas
    Ads

    Por Lucía Falchini

    Fotos: Diego Izquierdo

    Juana Passeri es Shitstem. Marplatense y con 19 años, apunta a convertirse en una de las referentes nacionales de la música rap, con sus letras que disparan sin escrúpulos y sonidos que remiten al folklore, tango y candombe argentino.

    Rapea sobre feminismo y el respeto de todas las identidades. Con voz de ángel, pero con eufemismos y conciencia de clase, enfrenta a un género que siempre estuvo dominado y controlado por hombres.

    "Arte innato" y "Mi nombre lo dice" son las únicas canciones que tiene cargadas en sus perfiles de Spotify y Youtube. Sin embargo, eso no impide que tenga una agenda llena de presentaciones en las que toque todos los demás temas que aún no están publicados. Ni tampoco que el público le pida nueva música.

    "Quedo grande para mucho, chico para otro, pero mi forma no cambia"

     

    El arte de Shitstem es "innato", literalmente. Desde los 2 años se rodeó de clases en las que se infiltraba a escuchar a su papá o lo acompañaba a ensayos y pruebas de sonido. Ahora, él se convirtió en su productor y percusionista. "Crecí en un entorno artístico porque casi toda mi  familia canta o toca algún instrumento. Mi papá tiene un instituto de música. Nací y vivo ahí", cuenta la artista.

    "La primera vez que me subí a un escenario tenía 4 años y toqué con mi viejo en el bombo leguero “Hacer cola para nacer” de Divididos", recuerda. Según Shitstem, eso marcó un antes y después en su curiosidad musical, y empezó a incursionar en diversos instrumentos como piano, guitarra y saxo. Hasta clases de ficus.

    Recién a los 15 años se involucró de lleno con la cultura hip hop. "Me compré el libro Generación Hip Hop. Quería tener más data. Empecé a ver documentales y series sobre el tema. Me ponía en modo nerd. Leía un capítulo y lo resumía en un cuaderno con redes conceptuales. Hasta que un día dije, me gusta mucho escribir y me gusta el hip hop, lo quiero fusionar", relata.

    - ¿Qué te costó más en este proceso de fusión?

    -Soltar la voz me daba mucha vergüenza. Ni siquiera lo hacía cuando estaba sola en casa. Escribía y no me gustaba nada. Al otro día lo leía y decía "mmm, no, ¿qué es esto?" Así estuve mucho tiempo hasta que me empecé a juntar con mi grupo de amigos. Con ellos me cayó la luz y salió la primera canción, porque la leía días después y me seguía gustando.

    El nombre Shitstem es un juego de palabras entre shit (en inglés mierda) tem (sistema). En castellano, sistema de mierda. "Me elegí un nombre complicado. Cuando la gente me pregunta creo que les voy a entregar tarjetitas para que se lo acuerden (risas)".

    -En "Mi nombre lo dice" decís fuck esta mierda de sistema, siendo consciente de lo que es el sistema y lo expones a la vista del que te escucha…

    -En esa canción todo lo que estoy nombrando es literalmente con lo que me crié todo el tiempo al lado de mi mamá. Ella se metió mucho en la militancia y he vivido situaciones en la que me contaba cosas y donde lo vivía en carne propia. En un momento de la canción digo "Lo sé desde que era piba y con mis ojos veía, como a gente y mi familia reprime la policía". Me acuerdo de la represión que hubo en El Martillo. Yo estaba caminando con mi vieja en la plaza y escuchábamos la radio cada una con un auricular. Un amigo nuestro relataba por radio la represión a los gritos. Tenía 10 años y me acuerdo de todo. Al otro día vi en los noticieros imágenes de eso. La gente que conocíamos huía de la represión. Esa canción es todo lo que viví entrando en razón sobre lo que estaba pasando.

    - ¿Por qué exponer al sistema?

    -Siempre me gustó expresar las injusticias que me dan bronca y me llamaba la atención los artistas que comunican en una canción cosas tan fuertes y pesadas. Me cuesta escribir sobre amor romántico. Lo expongo porque de repente mucha gente la flasha. No sé si llego a hacer que alguien entre en razón, pero por lo menos algunos se dan cuenta que hay una piba que está diciendo estas cosas.

    - ¿Te encontraste con situaciones en las que el público no entendía lo que hacías?

    -Estoy diciendo cosas muy puntuales y me ha pasado de fumarme algún comentario de gente más grande como “son chicos, dicen estas cosas”. No es así. Estamos diciendo cosas importantes y tenemos que seguir avalando la idea del arte joven.

    "Algunos yendo con mantas al colegio, cómo hago pa´ aprender si están congelados mis dedos"

     

    La educación pública es un tema recurrente en su rap, porque sigue siendo motivo de militancia. "Fui a la escuela pública. Corríamos ratas por los pasillos del colegio y era como un juego para nosotros. No teníamos clases por falta de gas o luz. Una vez en matemática se cayó un pedazo de techo en mis pies", explica.

    Protagonizó numerosos reclamos por el boleto estudiantil y por la mejora en las condiciones de infraestructura: "Empecé a ir a mis primeras marchas sola porque siempre iba con mi mamá. Me encontré con pibes iguales que yo que nos uníamos por ser tan jóvenes. Ahí vi el poder que podíamos llegar a tener todos juntos. Era re loco ver tanta gente consciente de que íbamos al colegio en formas inhumanas".

    -Todo esto lo reflejas en la música….

    -Sí, fueron muchos años viviendo estas cosas que mi cabeza retenía y recién hoy con mis 19 años las estoy soltando. En casi todos mis temas manifiestos algo de esto porque es una necesidad.

    La lucha por la ampliación de los derechos de las mujeres y el reconocimiento en la industria, también la tienen en vilo. Cuando estudiaba la historia del hip hop descubrió que nunca aparecía el nombre de una mujer. Siempre eran raperos. Hombres. Si veía un documental, y había una mujer, se impresionaba. "¿Qué onda? Y cada vez más me interesaba lo que tenían para decir las pibas que los hombres. Sus letras tenían un mensaje diferente", piensa.

    - ¿Y qué es lo que estaba pasando?

    -Ellos dicen cosas muy interesantes y forman parte del hip hop que sigue contestando. Pero había muchos temas que hablaban de minas, de plata, rap gánster, pandillero y a mí eso me hartó.

    -Sin miedo al que te escucha, sin miedo a perder la audiencia por una ideología. Sin miedo…

    -Totalmente. Cuando saqué Mi nombre lo dice admito que estaba medio cagada porque me estaba posicionando en un lugar concreto del que no iba a poder salir. Pero me planté con mi pensamiento y sabía que iba a haber gente que no esté de acuerdo con lo que estaba diciendo.

    El hip hop también es de las wachas

     

    Milita el feminismo, el reconocimiento de todas las identidades y la búsqueda de espacios para que cada vez más mujeres incursionen en un género que pareciera estar tomado por hombres. "Vivo la desigualdad desde adentro. En Mar del Plata hay muy pocas pibas que se están largando. Me pasó de sentirme diferente en algunos festivales donde yo era la única mujer", desliza.

    "Tuve una vez bisagra. Era en una fecha donde estaba re copada porque la iba a compartir con unos chabones raperos respetados en la ciudad y me sentía bien porque había sido invitada. Y ahí estaba yo. Sola. Abriendo el escenario con todo el público hombre que me miraba pensando ¿por qué no estás un poco más sweetie? Fue flashero", enfatiza.

    Su próximo single se llamará Wachas, una canción con full rapeo y sonidos de reggaeton, que reflejará todas las desigualdades que vio y vivió desde que comenzó en el género y que las venía reteniendo. Hasta ahora.

    -¿Tenés algún fragmento favorito de tus canciones?

    -Wachas, la que más me representa ahora. "Los veo confundidos y es que no la cachan. Es que ahora el hip hop también es de las wachas" Esto se lo podría decir todo el tiempo a cualquier persona. El "los veo confundidos", me pasa que los veo que cuando ven una piba arriba del escenario se me quedan mirando como que soy algo nuevo.

    -Como que les gusta, pero no se animan ni a mover la cabeza …

    - ¡Sí! Están confundidísimos, no saben qué carajo hacer. Y el "hip hop también es de las wachas" es por todas las cosas que tenemos para decir.  Me llegan mensajes de pibas que me cuentan que tienen cosas escritas, pero les da vergüenza largarlas. Y yo siempre les respondo, "lárguenlo, cuantas más seamos muchísimo mejor".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo