• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Un 35% de los 14 mil inscriptos en el Parque Industrial no tienen terminado el secundario

    02 de marzo de 2020 - 07:59
    Un 35% de los 14 mil inscriptos en el Parque Industrial no tienen terminado el secundario
    Ads

    La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata presentó un nuevo Informe de Mapa Productivo del municipio de General Pueyrredon, que arrojó diversos resultados y novedades respecto al estudio global de las empresas industriales.

    Fernando Graña, Doctor en Dirección de Empresas (Universidad de Valencia, España), Magister en Economía y Desarrollo Industrial con mención en PyMES (Universidad Nacional de General Sarmiento y UNMdP) y Licenciado en Economía (UNMdP) fue quien habló sobre los relevamientos más salientes del informe.

    “Vamos a hacer un libro con la información completa de la Industria de General Pueyrredon que hicimos durante el 2018 y 2019. Hasta ahora, lo que habíamos presentado era un resumen de los principales indicadores. Lo que está a disposición es el informe completo de las empresas industriales de más de cinco empleados. Información que fuimos presentando por bloques y en esta ocasión está agrupada dentro del libro", confió en declaraciones a "Antes que sea Tarde" que se emite por Radio Mitre Mar del Plata.

    “Es una información que nos ha permitido generar una serie de acciones, como a fines del año pasado pudimos generar ofertas y demandas tecnológicas”, dijo abocándose al punto saliente como es el desempleo en nuestra ciudad. Una cuestión que puntualizó al detallar que "es la parte del informe que más aprovechamos para generar acciones. Lo que aparece muy claro que en una ciudad con alta desocupación hay empresas que no encuentran trabajadores formados".

    Asimismo, destacó que "en ese contexto, en el Parque Industrial, identificamos en sus bases de datos, muchas personas que buscan trabajo y no tienen ni siquiera el secundario. Es decir, un 35% de los 14 mil inscriptos para trabajar en el Parque Industrial no tienen terminado el secundario. Incluso encontramos alrededor de 400 personas activas sin estudios ante lo cual logramos con el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires armar un “Secundario para entornos laborales” para tratar de reducir el número de personas que trabajan en el sector productivo y no tienen terminados los estudios porque es importante para que puedan crecer dentro de las empresas. Esto mismo lo replicamos en el sector naval, plásticos y en la misma universidad".

    Sobre la falta de mano de obra especializada que acrecen las empresas, Graña explicó que el estudio de "lo que nosotros hacemos está articulado con distintas instancias de gobierno. Es una información para cuando las escuelas de formación profesional o técnicas tienen que definir por dónde apuntar de acuerdo a las demandas laborales. Es un insumo base para poder distinguir las líneas de capacitación. Lo más complejo es equipar las escuelas. Otra complicación es que estando equipadas, no tiene los software que las empresas tienen o no hay profesores capacitados".

    Asimismo, el Licenciado en Economía explicó que “parte de la información es analizar en retrospectiva y pensar a futuro. Y en particular la información que se recopiló nos permitió trabajar sobre diversidad productiva. Lo que hicimos fue identificar las distintas gamas de productos que fabrican las empresas, lo cual nos permite ver hacia a donde está avanzando la diversificación.  Por ejemplo, el elemento relevante es el avance del sector alimenticio y el químico. Las empresas avanzan agregando valor a través de procesos más virtuosos o sofisticados".

    Y en cuanto a las distribución territorial de las empresas, el informe arrojó que "encontramos que el 50% de las empresas de más de cinco empleados, se encuentran radicadas desde Juan B. Justo hacia el Sur y del Puerto hacia Jacinto Peralta Ramos. Después aparece el Parque Industrial por el mayor tamaño de las empresas y su vinculación con el mercado externo".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo