• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Científicos marplatenses desarrollan insecticidas biológicos para prevenir el dengue

    07 de marzo de 2020 - 09:08
    Científicos marplatenses desarrollan insecticidas biológicos para prevenir el dengue
    Ads

    Ante las noticias sobre el avance del dengue en nuestro país, científicos del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) se encuentran estudiando y trabajando para que la ciencia marplatense encuentre soluciones para las enfermedades transmitidas por mosquitos.

    Al día de hoy en Argentina se contabilizan más de 700 casos confirmados de dengue, según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Hasta el momento, el dengue se registró en 11 provincias y en la provincia de Buenos Aires ya hay más de 150 pacientes infectados. En las últimas horas se dio a conocer el primer caso de dengue en Mar del Plata, que correspondería a un caso no autóctono.

    Corina Berón, investigadora independiente del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC-CONICET) y su grupo trabajan en la detección del mosquito vector, Aedes aegypti, en el área de General Pueyrredón. Además, se encargan de formular estrategias para evitar su propagación.

    En ese marco, Berón explicó que en el relevamiento realizado en la zona encontraron 14 especies de mosquitos diferentes. “Si bien en Mar del Plata por el momento no se detectó el A. aegypti debemos centrar nuestros esfuerzos para evitar que llegue y mantener la ciudad limpia de este vector”, dijo.

    La especie transmisora de dengue se distribuye en zonas tropicales y a medida que la temperatura disminuye también lo hace su actividad, por lo que la zona de General Pueyrredón no es un ámbito propicio para éstos. Sin embargo, los movimientos migratorios humanos hacen que se haya encontrado ejemplares en regiones cada vez más templadas.

    Además de relevar la presencia del mosquito y su capacidad para contagiar el dengue, el grupo de investigación que integra Berón trabaja en el desarrollo de insecticidas biológicos. Estos productos consisten en el uso de microorganismos, virus, bacterias, hongos o sustancias producidas por éstos para controlar insectos de importancia sanitaria. El desarrollo de este tipo de insecticidas representa una alternativa a los utilizados tradicionalmente, que además de tener un efecto nocivo para el ambiente y han mostrado generar resistencia en los organismos que deberían ser sensibles a ellos.

    Actualmente trabajan en los efectos de toxinas generadas por bacterias nativas que afectan la viabilidad de los mosquitos. “Nuestro objetivo es analizar la posibilidad de combinar las moléculas producidas por las bacterias nativas de manera que tengan un efecto más directo y eficaz que otros insecticidas biológicos que ya están en el mercado”, aclara la investigadora.

    Así los científicos marplatenses trabajan en la prevención y el desarrollo de tecnologías que den solución a un problema que hoy alcanza dimensiones nacionales.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo