• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Violencia de género: "La respuesta del Estado a una denuncia no puede ser una lista de espera"

    10 de marzo de 2020 - 07:09
    Violencia de género: "La respuesta del Estado a una denuncia no puede ser una lista de espera"
    Ads

    A más de tres años de la declaración de la Emergencia en Violencia de Género en General Pueyrredon, representantes del sector aseguran que no se han cumplimentado las medidas que en esta se exigían. "La respuesta del Estado ante una denuncia no puede ser una lista de espera", dijo al respecto Valeria Crespo, abogada y miembro de la Multisectorial de la Mujer.

    En diálogo con CNN Radio Mar del Plata, la referente aseveró que, desde que fue promulgada en 2016, nada se ha hecho más allá de la creación del Observatorio de Femicidios local y el pago de las becas de vulnerabilidad. "En nuestra ciudad la emergencia se declaró en 2016, prorrogó en 2017, volvió a declarar en 2018 y volvió a prorrogar en 2019", recordó.

    "Establece una serie de acciones de las que no hubo cumplimiento, las demás opciones contempladas en la Emergencia no se han logrado, como la asistencia interdisciplinaria las 24 horas, porque hay falta de personal, la atención psicológica y los botones antipánico para todas", detalló. Para Crespo, "la respuesta para eso no puede ser una lista de espera".

    Para comenzar a trabajar en la problemática, para la abogada faltarían una serie de cuestiones. "Necesitamos presupuesto, políticas públicas integrales y la construcción de un hogar de medio camino, establecida por la ordenanza". Al respecto, comentó que la semana pasada se aprobó en el Concejo Deliberante la partida presupuestaria de 8 millones, destinada al inicio de las obras. "Se está a la espera de la licitación", expresó.

    Por último, Crespo pidió trabajar en la prevención. "Esto es algo en lo que no se trabaja en Mar del Plata, hay que concientizar a la población en que hay que vivir como iguales, hay que remover los estereotipos que fomentan la percepción de que un varón puede hacer lo que quiere con la mujer", dijo.

    "Si no trabajamos en la prevención, difícilmente lo podamos revertir", concluyó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo