• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Marzo: mes estrés de los argentinos

    El psicólogo Ricardo Antonowicz explica por qué se genera principalmente al regreso de las vacaciones.

    16 de marzo de 2020 - 14:29
    Marzo: mes estrés de los argentinos
    Ads

    El psicólogo Ricardo Antonowicz (MN 11556) se refirió al "Síndrome de la cabeza quemada" que se suele producir durante marzo, mes que marca el inicio de clases, vuelta al trabajo y, generalmente, la vuelta de vacaciones.

    "Burnout significa que se pasó la línea del estrés. El estrés psicológico es una tensión como cuando se estira por demás un elástico. Es una tensión de la vida diaria", definió Ricardo Antonowicz.

    "En EE.UU hay leyes que regulan que los profesionales hagan una pausa para evitar las consecuencias del síndrome de la cabeza quemada", añadió el psicoanalista

    Indicó que "con las actividades de marzo, aumentan los casos de estrés. El estrés es una respuesta del organismo a una situación dada. Pero si se prolonga trae consecuencias negativas para la salud".

    "El estrés tiene tres niveles. Primero hay una situación de alarma bastante normal. Luego viene la resistencia y la última fase es el agotamiento".

    El optimismo, un gran aliado del bienestar

    Muchas costumbres de la vida moderna, consideradas normales, pueden estar saboteando la salud del cerebro. El bienestar cognitivo queda en entredicho por aspectos como la tecnología, las pautas de alimentación y el ritmo de la propia vida, y las consecuencias son poco deseables: pensamos de forma más densa y tenemos menos oportunidades de generar ideas originales.

    Según un informe del Consejo Mundial sobre Salud Cerebral, el optimismo ayuda al bienestar cerebral. A partir de ahí, resulta sencillo encajar las piezas que están desencadenando que la mente se perciba cada vez más molesta. Por ejemplo, la Universidad de Montreal publicó un estudio que relaciona la ingesta de grandes cantidades de grasas saturadas, con un efecto negativo en las funciones cerebrales que dañan los circuitos relacionados con la motivación.

    Realizar actividad física, llevar un descanso adecuado, hacer cosas que generen placer son algunas de las acciones que reducen los niveles de estrés y nos permiten arrancar el año con mayor energía y entusiasmo.

    Sobre Ricardo Antonowicz

    Psicólogo, psicoanalista, jefe de servicio de Psicología del Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez, coordinador de actividades asistenciales del hospital Borda. Docente universitario.

    Temas
    • Descanso
    • estres
    • Trabajo
    • Vacaciones

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo