• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    Pandemia: recomendaciones psicológicas

    Mantener rutinas y actividades diarias es fundamental para combatir la ansiedad y frustración.

    02 de abril de 2020 - 18:46
    Pandemia: recomendaciones psicológicas
    Ads

    Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto.

    Las enfermedades endémicas son aquellas que persisten de una forma continuada o episódica en una zona determinada. La malaria, el Chagas o el dengue son ejemplos de endemias en zonas muy específicas del planeta.

    Si un brote epidémico afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes) se cataloga como pandemia.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus Covid-19 como una pandemia debido a su propagación mundial.

    La situación nueva de pandemia dispara estados de ansiedad. El elevado nivel de incertidumbre que acompaña esta situación precipita y mantiene a los individuos en un estado de alarma.

    Ante este episodio los sentimientos más usuales que pueden surgir son: miedo, frustración, enojo, ambivalencia, desorganización, aburrimiento, tristeza, sensación de encierro y ansiedad.

    Desde la Facultad de Psicología de la UBA recomiendan estimular los siguientes hábitos:

    • Ponerse una alarma. Se puede aprovechar ese momento para realizar algún desplazamiento por casa.
    • Intentar incluir momentos en los que se trabaje de pie, no siempre sentado/a.
    • Realizar rutinas periódicas para "romper" el sedentarismo.
    • No escuchar el noticiero durante todo el día.
    • Alimentarse bien y mantenerse hidratado.
    • Proponerse aprender algo nuevo a través de tutoriales o cursos on line.
    • Comunicarse con nuestros seres queridos a través de plataformas digitales.
    • No estar todo el día en pijama, cambiarse. Este hábito predispone la realización de actividades cotidianas.

    Nada dura para siempre

    Por otro lado, especialistas en nutrición como la licenciada Agustina Murcho y Estefanía Beltrami advierten que es “importante tener presente que es una situación que nos atraviesa a todos, que no estamos solos” y que “no va a durar para siempre”.

    Recetas de cocina, rutinas de gimnasia, cursos on line, leer, mirar televisión, escuchar música son algunas de las actividades que podemos aprovechar para hacer en estos momentos. Además, de compartir tiempo con nuestros seres queridos que nos acompañen durante la cuarentena y los que no estén en el mismo espacio físico a través de plataformas on line.

     

     

    Temas
    • Coronavirus
    • pandemia
    • psicología

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo