• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El Banco Mundial pronosticó una caída del PBI del 5,2% este año por el coronavirus

    12 de abril de 2020 - 17:28
    El Banco Mundial pronosticó una caída del PBI del 5,2% este año por el coronavirus
    Ads

    El Banco Mundial pronosticó este domingo que América Latina y el Caribe vivirán este 2020 una caída del PIB de 4,6%, una crisis que sumirá en recesión a todos los países, salvo a Guyana que crecerá y República Dominicana que se mantendrá estable.

    El impacto por los efectos de la COVID-19 estará seguido de una recuperación con un crecimiento de 2,6% en 2021, pero significará antes un duro golpe para las principales economías de la región con una contracción de 5% en Brasil, 5,2% en Argentina, 6% en México y una caída del PIB de 2% en Colombia, 3% en Chile y 4,7% en Perú.

    El organismo con sede en Washington señaló que es necesaria una “respuesta coherente” para superar la crisis del coronavirus en América Latina ya que la “brusca caída demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo".

    El nuevo informe fue presentado en el marco de la reunión “de primavera” del Banco y el FMI, que se lleva cabo en forma virtual. Los pronósticos para América fueron presentados por el economista jefe del organismo para la región, Martín Rama, cuya oficina estuvo a cargo de la elaboración del informe “La economía en los tiempos del Covid-19”.

    “Debemos ayudar a las personas a enfrentar estos desafíos mayúsculos y asegurarnos que los mercados financieros y los empleadores puedan capear esta tormenta”, dijo al presentarlo Humberto López, vicepresidente en funciones para la región. “Esto significa limitar los daños y sentar las bases para la recuperación tan pronto como sea posible”.

    El informe prevé que este año el PBI de la región (excluyendo Venezuela) caiga 4,6% % y que en 2021 crezca 2,6%. En el caso de la Argentina, el “rebote” el año próximo sería más tímido, de apenas 2,2% y de 2,3 en 2022. Si las proyecciones acertaran, el año próximo la Argentina tendría un PIB 10,4% más bajo que el del 2016. Para el año próximo, las proyecciones del Banco son muy modestas, salvo los casos de Perú (6,6%) y Chile (4,8%).

    Temas
    • Coronavirus
    • Economia
    • pbi

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo