• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    Reclaman mejorar los dispositivos de salud del municipio

    15 de abril de 2020 - 16:51
    Reclaman mejorar los dispositivos de salud del municipio
    Ads

    Dirigentes locales de Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires alertaron sobre diversos problemas en la secretaría de salud de la Comuna de General Pueyrredon.

    En una nota enviada el Ejecutivo comunal, desde Cicop manifestaron que “no hay que subestimar la etapa en la que vamos a entrar. De ésta salimos entre todos y no nos están dando el lugar para hacerlo. Los trabajadores de la Atención Primaria de la Salud, estamos en la primera línea de batalla, estamos a disposición, pero necesitamos protección”.

    Y remarcaron que “con la responsabilidad que nos cabe y que asumimos es que manifestamos la preocupación por la manera en que están llevando adelante aspectos de esta situación inédita. La falla en la comunicación para con los trabajadores, la desinformación en cuanto a las planificaciones de los servicios y la falta de cronograma posible en la provisión de insumos y de los Equipos de Protección Personal (cantidad y calidad), no son buenos elementos para sincronizar y potenciar el trabajo en los equipos de Salud”.

    A continuación, detallaron que “estas incertidumbres, arriba señaladas, por ejemplo llevan a que muchos trabajadores hoy se tengan que autoabastecer de los EPP recomendados por los protocolos de reconocido consenso en consonancia con el del Ministerio de Salud. En muchos casos, resolviendo estos en forma particular o con donaciones de privados y de la comunidad”.

    En ese sentido, desde Cicop indicaron que “están llegando los insumos de limpieza, barbijos quirúrgicos, antiparras y camisolines. Se entregaron escasos kits de protección. Pero son limitados para la etapa en la que estamos y sin garantía de tener los EPP que corresponden para la fase que viene”.

    “Sumado al malestar, hay que agregar la desconfianza que generó el Memorándum del día 2 de abril, en el cual se informaba que no se pagarían horas extras a los trabajadores que habían cumplido las coberturas los días 23, 24 y 31 de marzo, siendo que de parte de la Secretaría de Salud a través de los jefes de servicio y coordinadores se los había convocado con esa modalidad. Entendemos que, más allá del formato que las autoridades dispusieron para el funcionamiento de CAPS de esas semanas, si se los convocó de una manera se tiene que respetar el pago acordado”, agregaron.

    Por otro lado, los trabajadores afirmaron que “estamos en emergencia sanitaria y los trabajadores en disponibilidad, pero el memorándum tendría que empezar a regir desde el día de su creación, no antes. Es hora de afianzar los equipos de Salud para estar todos en la misma sintonía”.

    “Creemos que estas dificultades señaladas, en gran medida, suceden por el escaso lugar que se está dando a los profesionales de la Salud con experiencia en la gestión, en los equipos y en los territorios, en la socialización de la información, en la planificación y en la toma de decisiones. Siendo estos, como se señala públicamente hasta el cansancio, los que van a estar en la primera línea de batalla. No es necesario aclarar que hacemos estos planteos para aportar y que no significa que no reconozcamos que se hacen esfuerzos. Pero tenemos la obligación de señalar dificultades que surgen y que, de proyectarse en el tiempo, pueden obstaculizar el trabajo de los equipos de Salud repercutiendo negativamente en la atención”, sostuvieron.

    Al mismo tiempo, la entidad gremial reclamó que “necesitamos que las autoridades actuales reconozcan la falencia en la comunicación para con los equipos y establezcan canales claros de información y comunicación. Ni siquiera han incluido en el comité de crisis a los gremios de los trabajadores como se hizo en otros distritos”.

    “La situación social se agravará y requiere indefectiblemente de la articulación de todas las instituciones estatales y territoriales en cada zona para poder abordar ejes centrales que nos están atravesando más allá de la atención puntual en los centros de salud, como es la violencia de género, la violencia institucional, el incremento de los precios y principalmente la cuestión alimentaria. Todos aspectos que hacen a la salud integral. Entendemos que tanto la secretaría de Salud como las autoridades locales, no deben subestimar, y deben apoyarse en estos soportes barriales ya que posibilitan desarrollar estrategias integrales a nivel distrital”, concluyeron desde Cicop.

    Por su parte, los concejales del Frente de Todos se reunieron con el intendente municipal, Guillermo Montenegro, para realizar un balance de lo actuado en el marco del Covid-19 y coordinar acciones para los próximos días.

    “Este encuentro fue necesario para poder articular y mejorar el funcionamiento de todos los dispositivos que actúan para combatir el coronavirus”, sostuvo el presidente de concejales del Frente de Todos, Marcos Gutiérrez.

    “El viernes pasado nuestro bloque se juntó con los directores de los hospitales Regional y Materno Infantil, y con los responsables de Zona Sanitaria VIII, Pami y de Ioma. De ese encuentro nos fuimos con dudas en relación a la coordinación que el Municipio debería tener con los efectores de salud de provincia y nación. Por eso surgió la necesidad de reunirnos con Montenegro.”

    El nuevo protocolo publicado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires establece que los casos confirmados que no requieran atención médica hospitalaria deberán seguir su tratamiento en sus casas o, si las condiciones de los hogares no lo permiten, en centros de aislamiento.

    “En esta etapa será clave el rol que desempeñe el municipio para el seguimiento de cada uno de los casos. Tenemos en claro que varios sindicatos ofrecieron sus hoteles y le pedimos precisiones sobre el funcionamiento de los mismos, ya que creemos que esa articulación con el resto de los dispositivos de salud ya tendría que estar funcionando”, explicó Gutiérrez.

    Finalmente, Gutiérrez sostuvo que “el aislamiento social, preventivo y obligatorio está dando buenos resultados y sabemos que, a pesar de las dificultades, se está respetando con mucho esfuerzo. Por eso creemos que los estados tienen que actuar con responsabilidad y de forma coordinada. En las próximas semanas, se vendrá el pico de casos y tenemos que estar preparados para todos los escenarios posibles. Es importante que todos los dispositivos trabajen en sintonía porque, como dice el presidente Alberto Fernández, al virus le ganamos entre todos y todas”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo