El bloque de concejales del Frente de Todos le reclamó al Ejecutivo local brinde detalles sobre cómo se abordarán los cuidados para la población en el nivel de atención primaria.
"La Provincia y la Nación están haciendo un esfuerzo muy grande con insumos, equipamiento, personal e infraestructura. Para que este esquema funcione bien, necesitamos que el Ejecutivo ponga a pleno el funcionamiento del nivel primario de atención, y que cuidemos en conjunto a nuestros vecinos y vecinas", indicaron desde la oposición.
"Es necesario que la secretaría de Salud de la Municipalidad garantice el cumplimiento del protocolo de preparación para la respuesta ante la contingencia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de la Provincia de Buenos Aires en todos los centros de aislamiento de la ciudad. Este protocolo es fundamental para implementar las medidas de prevención, detección temprana y control que permitan brindar la respuesta sanitaria integral necesaria para la atención y protección de la población, y el municipio tiene que aplicarlo en su totalidad", expresó la concejala Marina Santoro, presidenta de la comisión de Calidad de Vida y Salud Pública y autora del proyecto.
Dicho protocolo está vigente en todo el territorio bonaerense, pero en la ciudad no se han brindado mayores detalles al respecto. "Por eso, queremos saber de qué manera se está implementando, y además conocer las fechas de comienzo de servicios de los Centros Covid Mixtos y exclusivos que se suman al del Cema. Esto incluye conocer la ubicación, los horarios de atención, la cantidad de personal disponible, y el equipamiento", remarcó la edil del Frente de Todos.
"La respuesta ante la contingencia también prevé centros de aislamiento extrahospitalario, para casos confirmados sin criterio clínico de internación, y en este proyecto pedimos que el Municipio detalle con cuántos centros contamos actualmente, y que cantidad de camas, insumos y personal van a estar destinados a ellos", agregó Santoro.
Desde el bloque destacaron la necesidad de “cuidar a las y los vecinos, y de sumar los esfuerzos del Municipio para contar con todas las herramientas posibles funcionando en conjunto para combatir esta pandemia de la mejor manera”.
"Tenemos un Estado presente que nos cuida, y entendemos que la mejor manera de salir de esto es entre todos y todas", señalaron.
Por su parte, los concejales de Acción Marplatense, Horacio Taccone y Paula Mantero, elaboraron un proyecto de comunicación en el que le piden al ejecutivo que informe sobre los contratos realizados con laboratorios privados para la realización de test para detectar casos de COVID19.
Taccone señaló que “en el marco de la pandemia debemos llevar tranquilidad a la población de que los diagnósticos que van a obtener son confiables, y si se realizan pruebas con reactivos que no están homologados por las autoridades competentes esa confiabilidad se pierde” y agregó “en nuestra ciudad existe una red muy bien organizada de la cual el Instituto Nacional de Epidemiología (INE) es la institución de referencia, y ya se encuentra en condiciones de realizar el análisis de las muestras para COVID-19”.
La iniciativa de Acción Marplatense solicitó al Ejecutivo que informe acerca de “los contratos realizados con laboratorios privados para la realización de tests para detectar personas afectadas por COVID-19, cantidad de pruebas realizadas, lugares donde han sido procesadas, con qué metodologías y cuáles fueron los resultados, y la justificación científica de las contrataciones realizadas”.