Desde hace unas semanas, la municipalidad implementó un sistema de desinfección que conocíamos por imágenes que llegaban de China o Europa. Luego, lo sumó a sus tareas la Ciudad de Buenos Aires y finalmente llegó a Mar del Plata.
Según explicaron las autoridades de Servicios Urbanos de la comuna, es para reforzar las tareas de desinfección en la vía pública y haciendo mayor hincapié en lugares de mayor tránsito de personas como las paradas de colectivos, centros de salud y hospitales, ferias comunitarias e hipermercados, farmacias y comercios, donde puede haber mayor circulación del Coronavirus.
“La idea es ir desde el microcentro en forma espiralada hacia el macrocentro y la periferia para cubrir toda la ciudad siempre que las condiciones climáticas nos lo permitan”, aclaró el titular del EMSUR, Sebastián D’Andrea.
Se utilizan productos desinfectantes de poder residual que no representan ningún riesgo para las personas ni los animales. "Los mismos se distribuyen por aspersión según la finalidad", señaló. El "Cloruro de benzanconio" es un desinfectante, tensioactivo, bactericida e inhibidor de la actividad viral y su propagación tiene un valor residual de 72 hs.
"Se hace mediante mochilas paleta o mochila-motor que permiten focalizar la colocación del producto. También, la tarea se desarrolla con máquinas de arrastre que tienen un alcance más amplio y es mejor en la aplicación para la vía pública, espacios públicos y frentes", finalizó el funcionario.