• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    Investigan si los animales domésticos pueden contagiarse y transmitir el coronavirus

    10 de mayo de 2020 - 18:52
    Investigan si los animales domésticos pueden contagiarse y transmitir el coronavirus
    Ads

    El Conicet, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Consejo de Veterinarios y Epidemiólogos del Ministerio de Salud de esa provincia impulsan un proyecto para evaluar el impacto del COVID-19 en animales domésticos de personas infectadas para determinar contagios o establecer si son potenciales transmisores del virus.

    “La importancia de estudiar a los animales domésticos y la fauna autóctona reside en que pueden tener el virus, contagiarse de los humanos como ya se ha demostrado, y ser reservorios o posibles transmisores”, explicó Fernando Rivero, doctor en Ciencias Químicas, líder de uno de los 64 proyectos seleccionados para recibir financiamiento de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en el marco de la pandemia.

    Hasta el momento se comprobaron muy pocos casos en el mundo, pero el informe recibirá financiamiento para que sea llevado a cabo.

    En referencia a esto, indicó que hay "cuatro o cinco que muestran que la mayoría de los perros positivos no tienen sintomatología, y los gatos una pequeña sintomatología que resuelven con controles mínimos”, el objetivo será encontrar casos locales y hacer un seguimiento, agregó Rivero.

    La forma de testear a los animales, detalló, es la misma que en humanos:  se realiza un hisopado y, eventualmente, una muestra de sangre.

    “Si llegamos a encontrar animales domésticos que den positivo para el virus se hará el mismo tratamiento que en humanos, aislarlos y hacer un seguimiento con profesionales del Consejo de Veterinarios hasta que resuelvan la enfermedad”, explicó.

    Aunque añadió que dentro del proyecto planean evaluar “no sólo animales de personas diagnosticadas positivas para el virus, sino también el entorno, los desechos domiciliarios, los efluentes cloacales y los pozos negros”.

    Según explicó, en países como Alemania “se han detectado en las plantas de tratamiento de agua la presencia de virus”.

    “Es importante contribuir al control integral del virus para evitar posibles vías nuevas de contaminación que no son tenidas en cuenta hasta el momento porque hoy se aborda principalmente el humano, se realiza la cuarentena, el control, el seguimiento, pero son pocos los controles que se realizan sobre el entorno de la persona que ha dado positivo y nos dirigimos hacia eso”, concluyó.

    Fuente: Télam

    Temas
    • Conicet
    • Coronavirus
    • Transmisión

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo