COVID-19: en el Puerto marplatense ya se realizaron 2 mil hisopados

Así lo confió el gerente de CEPA, Darío Sócrate, en el marco del aporte que las empresas pesqueras realizarán para que la municipalidad pueda realizar testeos masivos y determinar los casos positivos asintomáticos.

Por Redacción

jueves 14 de mayo, 2020

Las compañías asociadas al Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) junto a otras firmas nucleadas en distintas cámaras del sector se comprometieron a realizar un aporte económico para que la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon pueda realizar testeos masivos por Covid-19 entre los habitantes de Mar del Plata y Batán, lo que otorgará los recursos para realizar 10.000 nuevas pruebas de laboratorio a personal de los servicios de salud y de seguridad, que se suman a las 2 mil ya realizadas en el Puerto para los trabajadores de la pesca

Según explicó el ingeniero Darío Socrate, en conversación con el programa "Hora 13" que se emite por CNN Radio "venimos trabajando en este tema de COVID-19 desde el inicio, en virtud del Decreto de excepción que estableció la Nación. Hemos avanzando en la situación, en los protocolos y en los esquemas de trabajo. Acordamos protocolos de trabajo con los gremios embarcados, luego hicimos lo propio con el municipio para ver el ingreso de gente que venía a Mar del Plata desde otras ciudades y ahora decidimos dar una mano al municipio y hacer estos testeos masivos para identificar positivos asintomáticos de COVID-19. Como creímos que nos corresponde, las empresas hicieron este aporte que es económicamente muy importante".

El aporte es de 7 millones de pesos y el gerente de CEPA explicó su finalidad: "La intención es colaborar con el municipio en esta idea de realizar testeos masivos en población y lugares de riesgo como es en el caso del personal de la salud, de seguridad, para determinar los asintomáticos, es decir, gente que no nos daríamos cuenta que tienen el virus y podrían contagiar. Lo que se haría, en caso de ser positivos, es retirarlos de la actividad y evitar la distribución del virus".

La utilización del monto tiene que ver con la adquisición de elementos específicos para la realización de hisopados, como así también "los reactivos a los proveedores y hay un laboratorio local que va a hacer los estudios, la gente del municipio va a realizar la toma de muestras en campo. Como empresas individuales estamos obligados a hacer testeos PCR en forma privada, a gente que se va a embarcar para hacer viajes largos", confió Sócrate.

Y sobre la cantidad que se llevan realizados hasta el momento, aseguró que "desde que empezamos, llevamos 2 mil testeos para las embarcaciones de gran tamaño, como son los congeladores, y para gente que viene de ciudades donde hay circulación del virus".

Sobre el impacto económico, el ingeniero aclaró que "es una situación muy nueva que ha incrementado los costos porque toda esta movilización de los testeos, sale alrededor de 15 dólares y los aplicamos para 2 mil personas, es un montón de plata. También el tema de contratar hoteles para quienes vienen de otras ciudades a trabajar y como la gente tiene miedo, la cosa no fluye como antes. Entonces todo este freno hace que los costos se incrementen. Y si a todo eso le sumamos la caída de mercados internacionales y la caída del precio, impacta directamente".

Cabe recordar que las empresas aportantes pertenecientes a CEPA son Luis Solimeno e Hijos SA, Pedro Moscuzza e Hijos SA, Giorno SA, Ardapez SA y Xeitosiño SA. Además, la donación contará con la colaboración de firmas nucleadas en la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa) y en la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA).

 

Comentarios