El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) informó esta semana que la suma extraordinaria -que arranca en los $1.600- que percibirán 540 mil afiliados en reemplazo de los bolsones de alimentos, se incorporará a los recibos de haberes y se abonará de acuerdo a un cronograma establecido según la terminación del DNI.
El cronograma establecido, a través de un convenio con la ANSES, para el mes de mayo, es el siguiente:
- Viernes 15: DNI terminados en 0 y 5.
- Lunes 18: DNI terminados en 1 y 6.
- Martes 19: DNI terminados en 2 y 7.
- Miércoles 20: DNI terminados en 3 y 8.
- Jueves 21: DNI terminados en 4 y 9.
"A partir del próximo viernes se va a comenzar a depositar la suma fija de $ 1600, de acuerdo al cronograma publicado en la página, que es el cronograma habitual de ANSES, de los afiliados que están bajo programa Probienestar, que es el programa alimentario de PAMI", manifestó Fernando Mogni, director ejecutivo de PAMI en Mar del Plata, en diálogo con el programa "Antes que sea Tarde" por Radio Mitre Mar del Plata.
"Se trata de los afiliados que habitualmente se acercaban a los distintos centros de Jubilados y Pensionados a retirar el bolsón de alimentos del programa Porbienestar. Debido a que se había hecho bastante difícil la logística de poder entregárselos, sin ponerlos en riesgo, se articuló un convenio con ANSES, para poder transmitirlo en valor monetario a través de su recibo de haber de la jubilación", destacó.
"Ellos van a ver que en el próximo pago de jubilación, les va a aparecer esta suma extraordinaria que cubre el programa Probienestar. Nosotros en los últimos dos períodos, en marzo y abril, fuimos implementando distintas logísticas de entrega, a través de una distribución lo mas prolija posible, acatando los protocolos en distintas entidades, pero finalmente decidimos que la forma mas segura era que a partir de ahora se recibiera este monto fijo de $ 1600", afirmó el titular de PAMI local.
"Lo que pretendemos siempre, es preservar la integridad de nuestros afiliados, facilitando la forma de que puedan acceder a la ayuda alimentaria que tenían a través de PAMI, de la manera mas eficaz y por eso se realizó este convenio con ANSES, para poder pagarles directamente con dinero y que despues ellos dispongan lo que consideren necesario acceder", subrayó.
Al ser consultado sobre medidas a adoptar de cara a la llegada del invierno y las bajas temperaturas, Mogni sostuvo que "hemos reacondicionado nuestros salones, con las distancias establecidas con los protocolos, y a su vez es importante remarcar que notamos que hay concurrencia de muchos afiliados, que van a realizar trámites que pueden realizar por otros mecanismos que ya hemos implementado. Muchos afiliados concurren para la renovación de medicamentos, por ejemplo, siendo que es algo que se puede hacer de manera telefonica, porque es automàtica a través del 138".
En referencia a la campaña de vacunación "la misma tiene una "inyección" de algunas dosis esta semana y se sigue retomando la semana siguiente. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires, vamos a estar recibiendo en las UGL una dotación para algunas farmacias. Nosotros ya hemos desde la UGL 11, vacunado al 100% de los establecimientos geriátricos que tienen convenio con PAMI, al igual que en otros establecimientos de salud mental y a personas con internación domiciliaria", concluyó Fernando Mogni.