• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Reanudan la capacitación sobre la Ley Micaela en la administración pública

    14 de mayo de 2020 - 16:31
    Reanudan la capacitación sobre la Ley Micaela en la administración pública
    Ads

    El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reanudó las capacitaciones en género y violencia de género, enmarcadas en la “Ley Micaela bonaerense”, dirigida a las autoridades del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, a la administración pública y a todas las dependencias de la provincia.

    Detallaron que participaron más de 80 personas en la actividad en la que se intercambió a través de foros de discusión distintos ejes y abordajes para transversalizar la perspectiva de género en el Estado Provincial. La iniciativa ya se había iniciado el pasado 13 de febrero, en una jornada presencial de la que participaron el gobernador Axel Kicillof y su gabinete, pero la propuesta fue adaptada a la modalidad virtual.

    “La Ley Micaela apunta a una profunda transformación cultural de las prácticas, las instituciones e incluso también de las políticas”, expresó la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, en la apertura de la actividad, y además indicó que “a partir del dolor que significó el femicidio tremendo de Micaela García se construyó una política de derechos humanos y de igualdad que contribuye a que mejore la calidad del Estado y de la gestión pública”.

    Por su parte, el Director de Formación, Néstor García, hizo referencia al desafío que implica capacitar de forma masiva a agentes del Estado bonaerense y expresó que han “establecido un plan de trabajo para estos cuatro años”.

    "El objetivo es que los más de 500.000 trabajadores estatales reciban capacitación según la Ley Micaela y acompañar a  los 135 municipios de la provincia para que adhieran a la Ley y lleven adelante las capacitaciones”, contó.

    Por su parte, la investigadora Dora Barrancos estuvo a cargo  de la etapa de sensibilización, y reafirmó que “las ministras, tanto Elizabeth Gómez Alcorta como Estela, confirmaron la necesidad fundamental de la transversalización de las políticas de género”.

    Además, Barrancos dijo que “hace por lo menos 40 años que el código feminista dice que la actuación en la gestión gubernamental implica esto”. Y a continuación recomendó la creación de espacios de género en todas las esferas ministeriales que estén en permanente articulación con el Ministerio de las Mujeres, para hacer efectiva la transversalidad de las políticas de género.

    Temas
    • capacitación
    • Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
    • ley micaela
    • Ley Micaela Bonaerense
    • virtual

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo