Día de las Familias: consejos para la convivencia durante la cuarentena

Juan Pablo Díaz, Psicólogo encargado de Formación y Desarrollo Organizacional de Colegium, dio algunas recomendaciones para el fortalecimiento de los lazos familiares durante la cuarentena.

Por Redacción

viernes 15 de mayo, 2020

El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de mayo, con el objetivo de generar conciencia sobre el papel fundamental que tienen este tipo de vínculos en la educación y el aprendizaje de los niños. Juan Pablo Díaz, Psicólogo encargado de Formación y Desarrollo Organizacional de Colegium, compartió algunas claves para fortalecer los lazos familiares y mantener la armonía en tiempos de cuarentena.

Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio la cantidad de horas que debemos compartir con nuestros familiares, parejas e incluso amigos se incrementan, junto con las posibilidades de tener roces y desencuentros que se generan por el mismo desgaste de la convivencia.

La nueva “normalidad” que trajo consigo la pandemia, significó una reconfiguración de las actividades escolares, laborales y también de los vínculos afectivos, ya que muchas familias se ven obligadas a habitar un mismo espacio, en muchos casos reducido, durante varias horas  del día.  Ahora, ¿cuáles son las consecuencias de esta situación? “En muchos casos, esta dinámica puede generar desunión, dificultades afectivas y hasta separaciones, pero, en otros, también puede ser una buena oportunidad para que la familia se una, comparta y trabaje ciertas cuestiones que antes estaban opacadas por la rutina”, dice Juan Pablo Díaz, psicólogo de Colegium.

Para que la armonía familiar no se vea afectada por esta situación, Juan Pablo Díaz, Psicólogo encargado de Formación y Desarrollo Organizacional de Colegium, recomendó algunos tips para poner en práctica y fortalecer la convivencia:

- Crear espacios de conversación e instancias para compartir, además de las tareas obligatorias, como el trabajo y las actividades escolares.

- Buscar la forma de comer juntos al menos una vez al día: en circunstancias normales, es muy difícil coincidir en el desayuno o el almuerzo, sin embargo, esta nueva realidad trae consigo la posibilidad de compartir alguno de estos momentos. Muchas veces será necesario cambiar los propios hábitos para acomodarse a los demás, sin embargo, es un esfuerzo que vale la pena hacer.

- Organizarse como familia para desenvolverse en este nuevo contexto; distribuir las funciones, proveerse de espacios, establecer acuerdos, entre otras cosas. Esto es importante ya que hoy el hogar adoptó un carácter polifuncional, que hace mucho más compleja la convivencia y el uso del espacio.

- Encontrar un pasatiempo que puedan compartir todos y utilizarlo para divertirse juntos al menos una vez a la semana. Un juego de mesa, una película, una lectura interesante, son solo algunas de las alternativas que pueden servir para descontracturar la rutina.

- Es importante mantener un equilibrio entre la rutina y el cumplimiento de las responsabilidades, aún en el contexto actual de cuarentena y encierro, al mismo tiempo que tener espacios de esparcimiento, desarrollo personal y convivencia. Esto nos desafía a encontrar nuevas formas de ocupar el tiempo y la energía. El hecho de estar más tiempo en casa, no significa que haya que trabajar o estudiar más, también puede ser aprovechado para desarrollar aspectos personales y/o familiares que antes no tenían lugar.

Comentarios