Son muchas las historias de solidaridad que se conocen por estos días en los que la pandemia por el coronavirus puso en jaque la economía de miles de familias y reforzó una crisis que atraviesa a todo el país y golpea a aquellas personas que día a día buscan llevar la comida a sus casas.
Mar del Plata siempre es destacada cuando se necesita colaboración y el club de rugby Universitario de la ciudad, ubicado en 11 de Septiembre al 9500, se sumó en esta oportunidad a una iniciativa para distribuir bolsas de verdura y alimentos con el proyecto "Manos Solidarias de la Sierra" y donaciones de los socios del club.
El Marplatense habló con Gustavo Moraza, presidente de Universitario, y contó sobre este impulso y su participación para aportar el granito de arena.
"En el club siempre realizamos acciones solidarias con el barrio, y estuvimos hablando entre nosotros para ver qué podíamos hacer en este contexto", explicó Moraza.
Y agregó: "Conseguimos bolsas de verdura que junta el proyecto "Manos Solidarias de la Sierra" en Sierra de Los Padres entre productores vecinos que donan papa, remolacha, zanahoria, choclo, y un montón de verduras"
Además, los socios del club donaron fideos, bebidas y otros alimentos que "le agregamos a las que repartimos este sábado durante el mediodía".
"Nos comunicamos con el padre Gastón de la Capilla San Pantaleón que está en frente del club, para enlazar y poder llegar a la gente con más necesidad del barrio que está alrededor, a quienes repartimos en principio este sábado. El proyecto arma alrededor de 600 por día y las distribuyen también a ONG's y comedores", contó el presidente de UNI.
Durante este sábado, "ayudaron en la logística" y le agregaron entre socios del club "otros alimentos y bebidas para repartir a los barrios cercanos". Y detalló que lo realizaron "respetando el distanciamiento, con guantes y todas las medidas de higiene".
"La idea es poder ayudar en el marco de esta crisis por la pandemia de coronavirus", comentó, y dijo que "la UAR (Unión Argentina de Rugby) también está haciendo acciones sociales".
Por último, Moraza expuso que "este sábado fue la primera vez pero la intención es sostenerlo y repetirlo todos los fines de semana". Y expresó que también "se aprovecha para ir al club, que tanto extrañamos".
La iniciativa de Manos Solidarias empezó el 18 de marzo. Comenzaron a armar las bolsas con donaciones de vecinos productores y familias que de a poco juntaron fuerzas y lograron las primeras 40. Hoy en día reparten un promedio de 6000-7000 kg de verdura por día.
El proyecto se ofreció a donar para el municipio y lo destinan a la Secretaría de Desarrolllo Social, quienes lo entregaron a hoteles de "repatriados" y al hotel 4 de Chapadmalal donde está la gente en situación de calle.
Además, reparten también al Hogar Nazaret, a la parroquia Santa Rosa de Lima, a más de 90 comedores y merenderos y han acompañado hasta la semana pasada a trabajadores de la UOCRA que estaban sin poder realizar su actividad.
Los donantes son productores de la zona y algunos mercados frutihortícolas y trabajan en equipo con la ONG "Adelante". Entre Fernando y Martina Giangreco, y el padre Enrique Pio, párroco de la Capilla de Sierra de Los Padres, se cargan el proyecto al hombro y trabajan con 15 voluntarios.