Publicidad en vía pública: quieren declarar la emergencia de los refugios de colectivos

Es un proyecto presentado por el bloque de Acción Marplatense. Se trata de un negocio millonario en el mercado de la publicidad.

Por Redacción

jueves 21 de mayo, 2020

Por Carlos Walker

La concejal de Acción Marplatense, Paula Mantero, presentó un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia de los refugios peatonales en las paradas del transporte público de pasajeros en el Partido de General Pueyrredon.

En la iniciativa, la edil denunció que “el estado de abandono y deterioro que evidencian los refugios de las paradas del transporte público de pasajeros” en Mar del Plata.

El estado de deterioro de los refugios de colectivos es una problemática que va en crecimiento, en muchos casos no pueden siquiera cumplir su función, ya que carecen de techo y protecciones laterales y hasta de la posibilidad de sentarse. En otros casos, por el diseño cerrado de los mismos, resulta un foco de suciedad, ya que los vecinos denuncian que en muchas ocasiones personas realizan allí sus necesidades fisiológicas y se acumula basura”, resaltó la concejal de AM.

En ese sentido, Mantero sostuvo que “este mismo diseño, al no poder visualizarse desde el exterior, transforma los refugios en espacios propicios para los hechos de inseguridad, sobre todo en horarios nocturnos. Los refugios debieran cumplir la función de brindar confortabilidad al mismo tiempo que cuidan la seguridad de vecinos y vecinas de la ciudad mientras aguardan el transporte público”.

Y consideró: “Debiera generarse un diseño tipo universal para todos los refugios de la ciudad, que cumpla con requerimientos técnicos mínimos y sea versátil para poder transformarse en refugios inteligentes. Entendemos los refugios inteligentes como aquellos que brindan a través de dispositivos tecnológicos la información respecto de las frecuencias de colectivos, próxima llegada, hora y pronóstico del tiempo”.

Puntualizó que “la ciudad de Rosario estableció que todas las paradas de colectivo deben contar con refugios, priorizando inicialmente aquellas más transitadas, en las cuales más personas esperan el transporte público”.

“Aunque no pretende esta propuesta que haya refugios en la totalidad de las paradas, es evidente que la cantidad en la ciudad es insuficiente, y por ello resulta fundamental realizar una consulta con las organizaciones intermedias para establecer ubicaciones prioritarias”, añadió la concejal del exintendente Gustavo Pulti.

Por último, Mantero pidió crear “el Plan de Refugios Seguros y Confortables 2020-2021 que tendrá por objetivo la recuperación integral de los refugios peatonales” en el Partido de General Pueyrredon.

“Para la ejecución del Plan de Refugios Seguros y Confortables se asignará durante los ejercicios fiscales 2020 y 2021 el 50% de la recaudación del Fondo Municipal de Transporte y se propiciará el cumplimiento de lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones del Transporte Público de Pasajeros respecto a la responsabilidad de las empresas concesionarias”, explicó.

Tal como reveló El Marplatense, el exintendente Carlos Arroyo decidió en octubre del pasado extender el contrato de la concesión otorgada a la empresa Publicidad Sarmiento SA para la prestación del servicio de mantenimiento y explotación publicitaria de las paradas de ómnibus ubicadas en el ejido del Partido de General Pueyrredon. Se trata de un millonario negocio. 

En el 2006, se otorgó la concesión de la “provisión, instalación y mantenimiento de mobiliario urbano con explotación publicitaria” a Publicidad Sarmiento SA. En el 2007, se suscribió el contrato por un plazo de 10 años.

En el 2011, el exconcejal Nicolás Maiorano denunció supuestos incumplimientos contractuales de la empresa de publicidad. “El pliego de bases y condiciones impone a la empresa Publicidad Sarmiento la obligación de establecer en el territorio del Partido de General Pueyrredon cierto tipo y cantidad de mobiliario urbano detallado en el contrato mencionado anteriormente; en el transcurso de los años dicha empresa no ha cumplido con sus obligaciones contractuales, ya sea en cuales han sido el mobiliario que tenían que ubicar como en las cantidades y calidades y cualidades de los mismos”, detalló el exedil.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 5 del pliego de la licitación, la concesión podía prorrogarse por 2 años adicionales, a exclusiva voluntad del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), previa aprobación del Honorable Concejo Deliberante.

Finalmente, se prorrogó la concesión hasta el 11 de junio de 2019. De acuerdo al contrato rubricado entre el anterior Ejecutivo local y la empresa, al cual este medio tuvo acceso, se estipuló que Publicidad Sarmiento SA debía abonar un canon total de 800 mil pesos por los dos años de prórroga.

Además, la empresa se comprometió a instalar 40 refugios de transporte público. Asimismo, aceptó ceder espacios publicitarios al municipio para difusión de publicidad institucional por la suma de 50 mil pesos mensuales.

Por ende, la contraprestación total ofrecida por la empresa ascendió a 4.256.000 pesos. “Ante el vencimiento del plazo de la concesión se han analizado las necesidades puntuales de mantenimiento de los refugios de parada de transporte público y se ha concluido que, a los fines de brindar al vecino los servicios necesarios, corresponde llamar nuevamente a licitación pública nacional para la concesión del mantenimiento y explotación publicitaria de los refugios de parada de transporte público en el ejido municipal”, explicó el jefe comunal en reciente decreto N° 1667.

A su vez, Arroyo remarcó que “se ha comisionado a las áreas correspondientes de esta administración la elaboración de un pliego de bases y condiciones para avanzar en el procedimiento tendiente a la nueva licitación del servicio”.

Y destacó: “El proceso de licitación pública conlleva el cumplimiento de una serie de etapas demandando que los actos administrativos se ejecuten en plazos legales que superan ampliamente la vigencia del contrato originario. Que, en función de ello, resulta necesario asegurar el correcto cuidado, mantenimiento y conservación de los refugios de parada de transporte público actualmente instalados”.

En ese contexto, el exintendente consideró que “frente a eventuales deterioros y acciones de vandalismo que pudieran ejecutarse contra los refugios, debe también evaluarse la responsabilidad civil derivada de las consecuencias dañosas que estas cosas ocasionen a terceros, por lo que existen razones a considerar relacionadas directamente con la seguridad pública, potencialmente agravadas ante la inexistencia de un seguro de responsabilidad civil de estos elementos”.

“Se estima conveniente a los intereses de la municipalidad extender el plazo de la concesión del actual concesionario hasta el momento en que se suscriba el contrato de concesión con quien resulte adjudicatario de la nueva licitación”, explicó el exjefe comunal.

En diciembre del pasado año, tras la campaña electoral, el Concejo Deliberante finalmente avaló el acuerdo  rubricado por Arroyo. Fue antes que finalizara la pasada administración comunal.

Comentarios