• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La otra cara de la cuarentena: disminuyó notablemente la cantidad de accidentes viales

    27 de mayo de 2020 - 18:25
    La otra cara de la cuarentena: disminuyó notablemente la cantidad de accidentes viales
    Ads

    A mas de 60 días de implementado el aislamiento preventivo obligatorio, por la pandemia del Covid-19, la movilidad en las ciudades, está vivenciando una situación particular. La siniestralidad en las calles y la cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito, han disminuido notablemente desde el 20 de marzo, fecha en la que se decretó la cuarentena total, al día de hoy.

    "En esta pandemia hemos escuchado al Ministro de Salud, Ginés González García y a Daniel González quien es Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, decir que se han encontrado con muchas camas de terapia intensiva disponibles, por la merma de los siniestros viales, por lo que desde la agencia lo que pretendemos es que esta relación se establezca de manera permanente, que se entienda que la seguridad vial es una cuestión de salud pública", manifestó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en diálogo con el programa "Antes que sea Tarde", por Radio Mitre Mar del Plata.

    "Nada mata más jóvenes en la Argentina que los siniestros viales, por lo que sería bueno que post Covid-19, el tema pase a formar parte de la agenda pública, no solo de quienes toman decisiones a nivel, de las políticas de Estado, sino que nuestro sueño, es que la seguridad vial pase a ser popular, pase a ser un tema que se debata, que se charle en la familia, en las casas y que así como hoy todos usamos un barbijo porque sabemos que nos proteje, después del Covid-19, todos los que se suban a una moto usen un casco, todos los que conduzcan no beban alcohol antes de manejar, es decir que ojalá se asocien los buenos hábitos en seguridad vial, al cuidado de la vida", remarcó.

    En referencia a la cantidad de víctimas fatales por el no uso del casco, al circular en moto Carignano, sostuvo que "de cada 10 personas que mueren en accidentes de tránsito, 7 son motociclistas. En muchos casos utilizan los cascos desatados, siendo que de esa manera no protegen, en oportunidades hay problemas con el transporte público y la moto pasa a ser el vehículo familiar, que lleva desde los chicos a la escuela hasta la gente a trabajar, por lo que no es un tema fácil de abordar".

    "Teniendo en cuenta que los motociclistas son la mitad de los muertos en accidentes de transito en todo el país, en esta agencia se creo, en esta nueva gestión, un área destinada exclusivamente a la seguridad vial de los motociclistas, llevando adelante recomendaciones a todas las jurisdicciones, sobre como prepararnos para lo que creemos que va a suceder, que es el incremento del uso de la moto en determinadas franjas sociales", destacó el titular de la ANSV.

    "Vamos a realizar campañas para el uso del casco de manera masiva. Estamos sumando a famosos para que nos brinden su testimonio, vamos a mejorar los exámenes de conducir motos, vamos a interactuar con los sindicatos, repartidores, con los fabricantes, es decir, necesitamos que la seguridad vial sea un tema que se debata porque es un tema que nos cuesta muy caro a los argentinos, no solo en términos de vida, sino además de recursos que el Estado tiene que destinar para atender la emergencia en los accidentes", subrayó.

    En referencia a la posibilidad de que en las escuelas primarias y secundarias se dicte una materia sobre la educación vial, Carignano señaló que "no estamos lejos de eso. Es probable que sea un proceso complejo, ya que los contenidos los dictan las provincias y no la Nación, aunque sin embargo, la Nación, sí establece los temas prioritarios. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ya nos permitió que la educación vial integre los cuadernillos que lleguen a los docentes, ya estamos presentes en el Educar, que es el programa al que se accede por internet y estamos trabajando para que contenidos de seguridad vial sean impartidos en las aulas, en las escuelas primarias y secundarias, porque es esencial que así sea".

    Temas
    • Daniel González
    • Ginés Gonzalez García
    • Pablo Martínez Carignano

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo