• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres: "Es importante garantizar la educación sexual integral"

    28 de mayo de 2020 - 13:30
    Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres: "Es importante garantizar la educación sexual integral"
    Ads

    Por Azul Paci

    El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se estableció el 28 de mayo de 1987 durante el Quinto Encuentro Mundial por la Salud de las Mujeres en Costa Rica, con el objetivo de reafirmar el derecho a la salud como derecho humano de las mujeres que debe garantizarse sin ninguna restricción o exclusión a lo largo de todo su ciclo de vida.

    La salud integral no es un hecho meramente biológico, sino que responde a factores biopsicosociales, es decir a determinantes sociales, posibilidades de acceso a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias.

    Para conocer cuáles son las prácticas que se oponen a este derecho y cuál es el camino hacia una realidad más justa para las mujeres, El Marplatense habló con Stella Maris Manzano, doctora protagonista del histórico fallo FAL, el cual estableció que el aborto practicado sobre cualquier embarazo que sea consecuencia de una violación no es punible.

    Stella Maris Manzano se desempeña hace tres décadas como tocoginecóloga y es miembro del equipo médico del Hospital Zonal de Chubut. Su nombre quedó grabado en el movimiento feminista cuando participó del aborto de una chica de 15 años abusada que llegó hasta la Corte y que generó jurisprudencia clave para el tratamiento de los mismos en el país.

    "Este día está muy ligado a todo lo que son nuestros derechos reproductivos y no reproductivos, el derecho a que nos den una atención adecuada en un embarazo, el derecho a tener acceso a la anticoncepción y al aborto", explicó sobre la importancia de esta fecha.

    Además, brindó algunos ejemplos: "En la Provincia de Buenos Aires hay obras sociales que si la mujer quiere que le receten anticonceptivos no se lo hacen salvo que se haga un papanicolaou una vez al año, lo cual es una locura. Si una mujer viene a la consulta porque no quiere embarazarse, lo que el médico tiene que hacer es recetarle los anticonceptivos que quiere o ponerle el DIU que pide, o el implante que pide. No tiene el derecho a exigirle el papanicolaou que es una estudio que es para prevenir el cáncer de cuello de útero porque, de hecho, la mujer es soberana sobre su cuerpo".

    "A ningún varón nadie le diría que no le va a recetar el remedio que precisa para bajar la presión a menos que se haga un tacto rectal para ver si no tiene un tumor en la próstata", agregó.

    Sobre esta diferencia, consideró que "las mujeres nos vemos perjudicadas en términos de salud porque todo el mundo con la excusa del cuidado nos impone barreras de acceso a la salud. A las adolescentes todavía, en muchos lugares, intentan que vayan acompañadas de madre o padre para acceder a un anticonceptivo. Por ejemplo, ahora, vemos en medio de la pandemia que muchos consultorios de ginecología se transformaron en consultorios para atención de pacientes con COVID-19 y las mujeres han quedado sin camillas. Hemos tenido que reclamar urgente para que esto se solucionara".

    Y puntualizó: "Las mujeres más afectadas en su derecho a acceder a la salud son las niñas y adolescentes, porque, si son tuteladas las adultas, ni hablar de las niñas y adolescentes. Todavía vivimos en una sociedad muy autoritaria en la que se piensa que madres y padres son dueños de los cuerpos de los hijos e hijas, y esto no es así. También son vulneradas las mujeres que tienen menos dinero, pero también lo son las mujeres que tienen obra social".

    En este sentido detalló que, incluso en la atención privada, a las mujeres sólo se le ofrecían pastillas para la anticoncepción y que ahora también se ofrecen, por ejemplo, implantes porque así un médico gana bien, pero la opción de usar un inyectable mensual es pocas veces informada. Estas alternativas son importantes porque no todas las mujeres pueden utilizar anticoncepción hormonal e incluso, es fundamental saber, que hay métodos más seguros que la pastilla.

    "Hace mucha falta educar más, difundir que las mujeres tenemos igualdad de derechos a los varones, que si bien somos muy diferentes, dado que nosotras podemos morir en un parto, tenemos que avanzar en el derecho a que nos respeten en nuestra autonomía", remarcó en relación al camino que habría que transitar para revertir esta situación.

    Por último, realizó una serie de recomendaciones y dijo, desde su experiencia como profesional de la salud, que "es importante garantizar la educación sexual integral, en todos los niveles. Es importante que haya buena cartelería en los hospitales para que las mujeres sepan de todos estos derechos que tienen, hacerse un papanicolaou cuando quieran, que no es una obligación, que tienen derecho a la anticoncepción gratuita, a la ligadura de trompas, sin que nadie diga que tenga pocos hijos o que es muy joven".

    "Falta capacitar en feminismo y en derecho de las mujeres a toda sociedad, a la policía, a los juzgados, para que no nos pongan más barreras en el acceso a la salud", concluyó Stella Maris Manzano.

    Temas
    • MUJERES
    • Salud

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo