• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Cómo avanzar con proyectos personales en la pandemia

    Un grupo de psicólogas quilmeñas de la UBA crearon una encuesta sobre salud mental. El objetivo es conocer qué emociones se presentan durante el aislamiento y cómo afecta en nuestra subjetividad.

    03 de junio de 2020 - 12:11
    Cómo avanzar con proyectos personales en la pandemia
    Ads

    Un grupo de profesionales de psicología la UBA llevaron adelante una encuesta sobre salud mental para la población tras cuestionarse acerca de los malestares propios del encierro y efectos sobre la subjetividad.

    “Vemos que predomina la mirada médica sobre el Covid-19 y ello nos motivó a visibilizar la importancia de la salud mental en este momento de emergencia sanitaria” explica la licenciada en Psicología María Fernanda Rodríguez.

    “Queremos realizar un aporte desde nuestra profesión en este contexto de pandemia, para muchos doloroso, desde nuestra profesión con una perspectiva desde los derechos humanos, nuestro proyecto es voluntario y es una forma de aportar desde lo público”.

    Los objetivos de la  investigación

    “La finalidad de este trabajo es conocer cómo se desarrollan algunos aspectos de la vida cotidiana debido al aislamiento preventivo y obligatorio en el contexto de la pandemia del Covid-19. También, sobre qué emociones emergen en esta situación de período e indagar cómo impactan las emociones generadas por este contexto en la continuidad de proyectos personales” detalla la licenciada también en Psicología, Erika Gonzalez.

    Cómo avanzar con los proyectos personales

    Ante la imposibilidad de poder circular libremente por la vía pública y trasladarse sumado al cierre de negocios, la escuela y los centros comerciales, muchas personas han tenido que interrumpir o frenar sus proyectos personales . Lo que nos preguntamos en la encuesta  qué emociones surgen y si eso afecta a los proyectos personales.

    “El ser humano es interdependiente, es decir, necesita del contacto con los otros. Ante esta situación es fundamental sostener los vínculos donde se ponga en juego la mirada y la escucha y poder tener un mayor despliegue de sentimientos y emociones” explica la licenciada.

    “Si estamos en convivencia tener un manejo de espacios y silencios. Es conveniente sostener espacios propios y darle lugar al de los otros”.

    “Sostener una rutina diaria, darse un espacio para el ocio, explorar intereses nuevos o postergados son otros de los recursos que pueden ayudar a sentirnos mejor”.

    Consideramos a la salud mental como un proceso no sólo psicológico, también es histórico, socioeconómico, cultural y biológico. Algunas formas de protección puede ser brindar información científica y validada, generar grupos de contención, como así fortalecer redes comunitarias.

    Para tener en cuenta...

    • Leer, hacer actividades que gratifiquen, mantener espacios individuales son conductas que ayudan a pensar en estrategias positivas.
    • Recurrir a nuestros afectos a través de los dispositivos tecnológicos.
    • Pensar qué acciones pueden contribuir en nuestros proyectos desde casa aunque sean limitadas: si tengo un negocio alimentar las redes sociales, el WhatsApp, navegar en busca de nuevos recursos, buscar asesoramiento sobre los préstamos del gobierno, mantener el contacto con los clientes a través de email y redes sociales, por ejemplo.
    • Si es necesario, recurrir a la terapia por videollamada se puede trabajar como en forma presencial y puede ser una buena contención para hablar de temores, angustias, inseguridades propias de este contexto.

    Toda crisis puede ser una oportunidad

    “Estamos atravesando una crisis que puede pensarse como un motor para el cambio. Tenemos que esperar, se habla de un cambio trascendental que lo veremos a posterior”.

    “Las medidas actuales a causa de la pandemia van a terminar aunque no tenemos certezas de fechas sabemos que durará un período. A partir de allí veremos cómo se presenta la realidad y se podrán pensar nuevas estrategias para concretar los proyectos personales si las que tenemos no se adaptan al contexto” concluye la especialista.

    Temas
    • pandemia
    • proyectos personales
    • psicología
    • recomendaciones

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo