• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La cuarentena acrecentó las compras por internet y los reclamos

    07 de junio de 2020 - 17:20
    La cuarentena acrecentó las compras por internet y los reclamos
    Ads

    Entre el aislamiento social, preventivo y obligatorio y los comercios cerrados, el consumo no esencial se generó a través de compras por internet. La modalidad ya había sido adoptada antes de la cuarentena, pero en el contexto actual, la logística en la distribución en todo aspecto se ve limitada. Y son las demoras en los envíos lo que generan mayores quejas en Consumidores Argentinos.

    Precisamente el presidente de la ONG, Sergio Procelli, manifestó que "hoy tenemos muchas demandas a través de las redes, la gente se fue adaptando a los reclamos por internet, modalidad de compras también y que han generado inconvenientes porque todavía el sistema logístico no está completamente activo y hay demoras en la entrega de los productos. Hay muchas empresas demoradas y la repartición está al tope de los reclamos".

    "Las oficinas del Consumidor a nivel Regional no están funcionando a pleno y se está tratando de conseguir una instrumentación nacional para ir resolviendo los reclamos", alertó el titular.

    Asimismo, Procelli afirmó que "ha habido imputaciones sobre aquellas empresas que no cumplen con los plazos de entrega. Sucede con los celulares y se ha incrementado porque la única forma de la gente para consumir que no sean alimentos tiene que ver con las redes".

    En cuanto a las posibles soluciones o respuestas, el presidente de Consumidores Argentinos sostuvo que depende de las empresas: "Algunas responden y otras no. Y el mayor problema es que las empresas no avisan de las demoras y dicen una semana o 10 días de entrega y no está funcionando. Las imputaciones son por no informar debidamente cuál es la problemática y que las entregas van a estar demoradas".

    Si bien los comercios de indumentaria llevan una semana abiertos, no es posible que las prendas sean probadas. Sobre esto, Procelli aseguró que "en este contexto hay más flexibilidad en el tema de los cambios o devolución del dinero, aunque esto existe ya por ley. Todos estamos aprendiendo a utilizar nuevas plataformas".

    "Vía internet, por Facebook o Instagram, nos llegan los reclamos y articulamos directamente con la Dirección Nacional o con algunas empresas, tratamos de dar una solución o se hace la denuncia", explicó el titular.

    Por último, sobre una reglamentación en esta nueva modalidad de compras a través de internet, Procelli afirmó que "se ha venido trabajando hace tiempo, hay proyectos de ley a nivel nacional, que incluye a todos los sistema virtuales de compra e incluso sobre aquellos que no tengan sede local, como pueden ser las compras en China. Debemos agilizar esas cuestiones".

    Temas
    • Consumidores Argentinos
    • Sergio Procelli

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo