• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    La atención médica en época de Covid-19

    En tiempos de pandemia resulta difícil conseguir turnos para las distintas especialidades y también existe un temor generalizado a concurrir a los centros de salud.

    12 de junio de 2020 - 15:15
    La atención médica en época de Covid-19
    Ads

    Desde que arrancó el aislamiento social, preventivo y obligatorio la mayoría de los centros médicos reservaron su atención a casos urgentes y suspendieron los estudios de rutina o de otras afecciones.

    Esto no es solamente para las especialidades clínicas, también lo han aplicado los odontólogos, dermatólogos y hasta veterinarios.

    Poca atención de niños y aplicación de vacunas

    Según un relevamiento realizado en el mes de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, un 22% de los hogares demoró la vacunación de sus niños por efecto de la cuarentena, correspondiendo mayoritariamente a los estratos medios bajos y bajos.

    Mientras que el 44% reportó que tuvieron que postergar la visita de control preventiva de salud de al menos uno de los niños/as del hogar, situación que se evidenció en forma más extendida, ya que afectó también a grupos que presentan bajos niveles de déficit en la atención de la salud de los niños/as, como son los sectores medios altos y medios profesionales y no profesionales.

    Demora en las consultas

    La baja concurrencia a los centros médicos tiene que ver con el miedo generalizado a contraer la enfermedad. Pero en algunos casos como embarazadas, niños o bebés que tienen que aplicarse vacunas o pacientes con enfermedades crónicas necesitan y deben concurrir a los centros médicos a pesar de la pandemia.

    Desde el lado de los establecimientos de salud tampoco es fácil acceder a una buena atención. En muchos casos es complicado comunicarse por teléfono, se dan turnos por orden de llegada y en una reducida franja horaria y esto tendría relación directa con el cumplimiento de un protocolo preventivo.

    Con respecto a las teleconsultas, es importante tener en cuenta que si bien son muy útiles y resuelven un número considerable de situaciones, no reemplazan a la consulta presencial, en la que se puede realizar un examen clínico y una observación más profunda.

    Acerca del protocolo de prevención

    Los protocolos son muy estrictos y promueven el alejamiento temporal de los turnos, distanciamiento en salas de espera, equipos de protección personal, higiene y disponibilidad de alcohol en gel y lavado frecuente de manos, entre otros.

    Existe además una separación edilicia muy clara dentro de las instituciones, que mantiene apartada el área para los pacientes sospechosos (por ejemplo, febriles) de los consultorios para niños sanos y los vacunatorios.

    La atención de las obras sociales

    Por parte de las obras sociales tampoco hay mucha comunicación. La mayoría de las prestadoras responden por canales como mail o watsapp y se dificulta la evacuación de consultas o dudas porque hay demoras en las respuestas.

    Por eso, es fundamental tener paciencia y no dejar de solicitar turnos y acudir a las consultas tomando todos los recaudos necesarios de prevención.

    Recomendaciones

    • Mantener las consultas y controles necesarios, solicitando turnos programados.
    • Especialmente en el primer año de vida, realizar todos los controles de salud y así poder anticiparse a cualquier dificultad que pudiera surgir.
    • Respetar estrictamente los horarios estipulados y las normas de higiene y distanciamiento del centro de salud.
    • Pautar la manera de acceder a los vacunatorios y así cumplir con los cronogramas establecidos por el Calendario Nacional.
    • Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad
    • Cuando sea posible, hacer un uso adecuado de alternativas no presenciales de consulta (WhatsApp y/o Telemedicina) en las situaciones que puedan resolverse por este medio.

     

     

    Temas
    • Coronavirus
    • Niños
    • Vacunas

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo