• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    En mayo, una familia marplatense necesitó $ 37706,08 para no ser pobre

    16 de junio de 2020 - 13:54
    En mayo, una familia marplatense necesitó $ 37706,08 para no ser pobre
    Ads

    Un trabajo del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales demostró que el mes de Mayo de 2020 una familia tipo de dos mayores y dos menores de edad necesitó en la Ciudad de Mar del Plata un ingreso de $ 37.706,08 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) que define la Línea de Pobreza, significando también un incremento del 1.15% en relación al mes anterior y del 10.24% durante los primero cinco mese del año.

    El estudio, coordinado por la Licenciada Claudia Lombardi, agrega que "para adquirir la Canasta Básica Alimentaria esa misma familia necesitó un ingreso mensual de $ 16.252,62.- y de esta manera no ser considerada indigente, representando un también un aumento del aumento del 1.15% respecto del mes de Abril".

    Con respecto a la variación de precios en particular cada uno de los productos que integran la CBA, se han registrado aumentos y disminuciones de diferentes grado. A continuación se presentan los valores para algunos de dichos productos. Las mayores variaciones en ambos sentidos se han registrado en productos estacionales (frutas y verduras)

    VARIACIONES DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE LA CBA. MAR DEL PLATA ABRIL – MAYO 2020

    (Precios promedio)

    Productos de almacén

    Aumento porcentual

    de precios

    Productos de almacén

    Disminución porcentual

    de precios

    Queso de rallar

    9,46

    Arvejas en lata

    -10,07

    Pan tipo francés (kilo)

    9,06

    Dulce de Batata

    -7,42

    Tomate en caja

    8,44

    Galletitas Dulces

    -4,14

    Queso Cuartirolo

    6,32

    Galletitas Saladas

    -3,23

    Arroz largo fino

    5,13

    Azúcar

    -2,73

    Mermelada

    2,68

    Fideos largos

    -1,55

    Harina de Trigo 000

    2,53

    Yerba

    -1,52

    Té en saquitos

    0,54

    Queso crema

    -1,25

    Leche (litro)

    0,49

    Café

    -0,57

    Aceite de girasol

    0,40

     

    Frutas y verduras

    (por kilo)

    Aumento porcentual

    de precios

    Frutas y verduras

    (por kilo)

    Disminución

    porcentual

    de precios

    Lechuga

    24,84

    Banana

    -14,66

    Zanahoria

    16,78

    Batata

    -18,36

    Mandarina

    10,53

    Acelga (atado)

    -9,17

    Naranja

    3,47

    Manzana

    -3,62

    Zapallo Anco

    3,01

    Papa

    -0,62

    Otro aspecto importante a señalar, y que influye en la economía familiar, es la dispersión de precios que se ha registrado en las distintas bocas de expendio relevadas. Las mayores diferencias entre los comercios para los mismos productos y pesos/cantidades, también corresponden a productos estacionales.

    DISPERSION DE PRECIOS POR PRODUCTOS. MAR DEL PLATA ABRIL – MAYO 2020

    PRODUCTO

    DIFERENCIA PORCENTUAL ENTRE MAYOR Y MENOR PRECIO

    Lechuga

    73,77

    Banana

    69,32

    Acelga

    68,22

    Naranja

    65,28

    Mandarina

    61,22

    Huevos blancos

    61,00

    Arvejas

    52,70

    Cuadril

    45,33

    Manzana

    44,00

    Paleta

    39,78

    Puré de tomate

    37,48

    Fideos largos

    34,56

    Papa

    28,57

    Zapallo Anco

    24,96

    Puré de tomate en caja

    24,26

    Harina de trigo 000

    23,62

    El presente trabajo, dirigido y coordinado por la Lic. Claudia Lombardi, se llevó a cabo los días 29 y 30 de mayo de 2020 en la ciudad de Mar del Plata. Respetando las medidas de prevención dispuestas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales en relación a la Pandemia de Coronavirus (COVID-19), que limitaron la concurrencia a los supermercados, el CEPES realizó el relevamiento de los precios on line, a través de las páginas Web de dichos comercios, aplicando los criterios metodológicos para la selección de los productos y el cálculo de las canastas para una familia tipo utilizados desde marzo de 2016 para este estudio por la Fundación.

    La Canasta Básica de Alimentos (CBA), que define la Línea de Indigencia, tiene en cuenta los hábitos de consumo de la población. Su costo se calcula en base a lo que se denomina como “Adulto Equivalente” que indica las necesidades kilocalóricas y proteicas requeridas durante un mes por un de varón adulto de 30 a 59 años. Para calcular el valor de la CBA de la familia tipo se determinan las unidades consumidoras para una composición del hogar tipo, integrado por un varón adulto de 35 años igual a 1 unidad de “adulto equivalente”, una mujer de  31 años que representa 0,74 unidades de adulto equivalente”, y dos menores, un hijo de 5 años equivale a 0,63 de adulto equivalente y una hija de 8 años equivale a 0,72 de adulto equivalente.

    Temas
    • Canasta Básica Alimentaria
    • Canasta Básica Total
    • cepes
    • mar del plata
    • Mayo

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo