• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    La cuarentena y los hábitos alimentarios

    El hábito de picoteo diario está presente en 4 de cada 10 hogares.

    17 de junio de 2020 - 20:00
    La cuarentena y los hábitos alimentarios
    Ads

    Durante mayo de 2020, BA Capital Gastronómica realizó de manera on line una encuesta a adultos sobre hábitos alimentarios y de consumo en el contexto de la cuarentena obligatoria.

    Cocina en el hogar

    La encuesta reveló que en el 68% de los hogares la práctica de cocinar se incrementó, en el 26,4% se mantuvo igual que antes y en el 5,6% se redujo. El 76,8% realizó al menos una receta nueva durante este período. El tipo de hogar que más aumentó la práctica de cocina fue el de adultos con niños, niñas y adolescentes (NNYA) (73,9%). Mientras tanto, un 65,4% afirma consumir menos que antes comidas elaboradas fuera del hogar.

    Consumo por tipo de alimentos

    En alrededor de la mitad de los hogares se mantuvo el consumo de leche, yogur y queso (52%); carnes y huevo (50,3%); verduras (47,9%); frutas (46%) y cereales y pastas (49,3%).

    El grupo de panificados, pastelería y galletas es el que mayor incremento presenta (37,1% de los hogares - sobre todo en los hogares con NNYA en un 45,7%), verduras (28,1%) y por último, cereales y pastas (25,6%). Por otro lado, carnes y huevo (29,3%) y frutas (27,1%) son los grupos de alimentos que presentaron las mayores reducciones.

    La mayoría de los encuestados (80,5%) considera que la alimentación en su hogar es bastante saludable o muy saludable. Dentro del tipo de hogar, la categoría muy saludable fue dos veces más frecuente en hogares unipersonales (21%) que en aquellos en los que habitan NNyA (10,4%).

    Compra de alimentos

    En cuanto al tipo de comercio, la compra de alimentos se realiza principalmente en comercios barriales (73,2%) y en supermercados (62,5%), seguidos por hipermercados (10,3%) y mayoristas (5,6%). El 86% compra los alimentos de manera presencial, el 21,7% de manera online y el 8,7 de manera telefónica.

    En relación a la frecuencia de compra de alimentos, el 57,7% la realiza una vez por semana o menos, el 38,6% compra entre 3-6 veces por semana y el 3,8% compra todos los días.

    Ante la consulta sobre las prioridades a la hora de elegir alimentos, el 72,4% prioriza el precio, el 51,4% la calidad, el 35,2% los gustos familiares y el 31,1% que sean saludables. Por otro lado, la mitad refiere preocupación por la calidad de la alimentación (51,9%). A la hora de comprar alimentos, los gustos familiares son priorizados en mayor medida en los hogares en los que viven NNyA (45,6%), mientras que las opciones saludables lo son en los hogares unipersonales (37,1%).

    Comensalidad

    Se indagó en qué medida comparten las comidas principales todos o la mayoría de los miembros del hogar, en aquellos hogares en los cuales residían al menos dos personas (2.839). El 53,3% comparte habitualmente el desayuno; el 71,7% comparte el almuerzo; el 49% comparte la merienda; el 90,6% comparte la cena y el 2,1% no comparte ninguna comida. Mientras tanto, el hábito de “picoteo” diario está presente en 4 de cada 10 hogares.

     

    Temas
    • compras
    • cuarentena
    • hábitos alimentarios

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo