• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Buscan que Mar del Plata sea incluida en el plan del regreso de los vuelos de cabotaje

    13 de julio de 2020 - 15:09
    Buscan que Mar del Plata sea incluida en el plan del regreso de los vuelos de cabotaje
    Ads

    Aerolíneas Argentinas se está preparando para retomar la actividad, con algunos intentos para adelantar el regreso para antes de septiembre.

    La empresa estatal presentó ante el Ministerio de Transporte una propuesta para la reanudación de vuelos de cabotaje a distintas provincias, utilizando en un comienzo como base la ciudad de Córdoba.

    La propuesta, denominada “Propuesta sanitaria para el reinicio de la actividad”, está siendo analizada por las autoridades de Transporte y forman parte de los planes para la reactivación de la actividad aérea en el plano doméstico, que en principio estaba prevista para el 15 de julio y que luego fue postergada debido al recrudecimiento de los casos de coronavirus.

    En Mar del Plata, la presidenta del bloque de concejales de la UCR, Vilma Baragiola, presentó un proyecto de comunicación con el objetivo de que Nación y Provincia articulen la posibilidad de establecer al Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla como cabecera dentro del plan denominado "Propuesta sanitaria para el reinicio de la actividad”.

    En la iniciativa, la edil destacó “la propuesta presentada por Aerolíneas Argentinas ante el Ministerio de Transporte para la reanudación de los vuelos de cabotaje a distintas provincias de nuestro país, utilizando como base el Aeropuerto de la ciudad de Córdoba”.

    En ese sentido, explicó que “el plan, denominado Propuesta sanitaria para el reinicio de la actividad, está siendo analizado por las autoridades de Transporte y forma parte de la reactivación de la actividad aérea en el plano doméstico”.

    A continuación, Baragiola sostuvo que “la situación que se vive en el Área Metropolitana y la extensión de la cuarentena hasta el 17 de julio, inclusive, llevó a los directivos de la línea de bandera a proponer la posibilidad de operar desde Córdoba hacia aquellas provincias con baja circulación del virus”.

    Y puntualizó: “el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla cuenta con la infraestructura necesaria en tripulaciones y aviones para iniciar los vuelos de manera casi inmediata. Las reformas concluidas a fines del año 2019 dotaron al Aeropuerto de una mayor capacidad, espacios más flexibles, eficientes y modernos, capacitando al mismo para absorber el aumento en el volumen de pasajeros”.

    “El mismo tiene como destinos habituales las ciudades de Buenos Aires, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario, Bariloche Chapelco, Tucumán, Santa Fe, Santa Rosa, Trelew y Ushuaia”, detalló la concejal.

    El protocolo de seguridad y las condiciones para los vuelos presentado por Aerolíneas Argentinas para los vuelos de cabotaje cumple con todas las medidas de salubridad e higiene tales como:

    • Bloqueo del asiento del medio si se opera en Boeing 737-800.
    • Asiento de por medio si se opera con Embraer 190.
    • Sin servicio de comida, bebida ni revista a bordo.
    • Uso de tapaboca obligatorio para pasajeros y tripulación.
    • Embarque en grupos reducidos y -en lo posible- sin buses (solo manga).
    • Toma de temperatura y tapaboca obligatorio en el Aeropuerto.

    “En caso de comenzar a operar, la ciudad tendría ocho salidas diarias de vuelos triangulares conectando destinos norte y sur del país e intertramos, sin pasar por Capital Federal. El esquema de vuelos domésticos trazados desde Córdoba incluye 52 rutas federales cubriendo 29 destinos en todo el país: 15 destinos del norte conectados con nueve del sur vía Córdoba”, subrayó Baragiola.

    Y afirmó que “pensando en la ‘nueva normalidad’ y de cara a la temporada de verano 2020/2021 se abre una ruta de afluencia de turismo importante para nuestra ciudad como así también la generación de nuevos puestos de trabajo dentro del Aeropuerto”.

    “La misma sería una inmejorable oportunidad para posicionar y conectar a nuestra ciudad dentro del mapa turístico nacional e internacional. La conectividad aérea fomenta el turismo y facilita el comercio, así como la conexión e inclusión social, también, apoya la competitividad económica, el aumento de la productividad, la mejora de la eficiencia y el fomento de la innovación”, sentenció.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo